– ¿Venimos, en el fondo, de la nada?
Michel Deb, escritor de ciencia ficción, ciudadano chileno, de profesión informático e invitado a la FIL Lima 2025, plantea la interrogante y se toma una pausa breve –en medio de una reflexión capaz de lanzarnos hasta el vacío– antes de rematar esta intervención con otra pregunta.
– ¿O es que otros seres vinieron a la Tierra y nos ‘sembraron’ en este planeta?
En dos líneas, Deb ha planteado el eje de ‘Prayaphati’, la novela gráfica que publica editorial Pandemonium en el Perú y que fue presentada en la Feria Internacional del Libro de Lima, para satisfacción de los aficionados a los relatos fantásticos, la ciencia ficción, el horror y otras variantes menos convencionales de la literatura.

“El tema a tratar profundamente en ‘Prayapathi’ es de dónde venimos”, acota.
Como personaje, Prayaphati es un ente orgánico artificial, enviado por un triunvirato de dioses que están en su ocaso. Y aún en esa condición terminal, “ellos están encargados de sembrar vida en el universo”, agrega Deb, refiriendo la paradoja que echa a andar esta historia.
Este es un cuento que armé hace varios años, responde. “No lo pensé gráficamente, sino como un cuento ‘normal’ que se regalaba para que los lectores de la saga ‘Orbe’ –de la que también es autor– pudieran tomarlo como un spin off”.
“Ahora, ‘Prayaphati’ sí se puede leer de forma independiente, pero si conoces la trilogía ‘Orbe’, lo entenderás mejor”.
Michel lleva en la base del antebrazo el tatuaje de una nave espacial. No es la USS Enterprise del oficial Spock, aunque le debe a Star Trek el apego temprano por la ciencia ficción. De hecho, debutó precozmente en otros planetas de la mano de Ray Bradbury, cuando leyó a los diez años –o por allí– The Martian Chronicles, en castellano, las Crónicas Marcianas.
Después de publicar cerca de una docena de títulos que lo ubican como un prolífico y premiado autor latinoamericano de ciencia ficción, Deb buscó una contraparte para ‘Prayaphati’: necesitaba no solo un artista hábil para crear gráficos a pedido, sino un aficionado en sí mismo a la ciencia ficción, un ilustrador capaz de echar gasolina al relato.

Michel buscó y encontró.
Roberto Rivera no lo podía creer cuando recibió un mensaje de Michel Deb para trabajar juntos la novela gráfica ‘Prayaphati’.
“Sinceramente, les puedo decir que yo partí como un simple fan”. Joven artista chileno, Roberto viajaba a mundos imaginarios con los personajes de ‘Orbe’. “Y cuando me enteré de que iba a salir el comic, dije: ¡No lo puedo creer, lo tengo que comprar!”.
Entonces, de pronto, Michel me manda un mensaje y me pregunta si podía dibujarlo, si me gustaría ilustrar el relato. “De la nada –confiesa–, yo esperando a que saliera el comic y ahora… ¡lo tenía que dibujar yo!”.
Le puse toda mi alma al proyecto –dice Rivera–. “Ha sido una aventura”, afirma, satisfecho con los comentarios que ha recibido su trabajo en la FIL Lima 2025.
La saga ‘Orbe’, en general, tiene un tono muy marcado hacia lo hindú; por ende, ‘Prayaphati’ debía tener esa misma estética, precisa Deb: “Cuando le planteo a Roberto el tono, el color y ese tipo de cosas, congeniamos; de inmediato entendió el concepto, estudió mucho y puso casi el 100 % de lo que el lector percibe gráficamente” en esta novela.
“El trabajo de Roberto le da fuerza a la historia”, reconoce Deb.
Entre la razón y la nada, la ciencia sí tiene respuestas para las preguntas sobre el origen del hombre en la Tierra. Deb no está del todo seguro: “Tenemos firmas, firmas genéticas”, acota.
¿Hasta dónde podrías llegar, aplicando tu lógica? ¿Hasta la fe?
– Pero, qué es la fe sino la ciencia no entendida.
Entonces, ¿hasta dónde?
– Hasta el infinito. Y más allá.
(FIN/Ensayo General)

>> PARA LEER EN RED >> Stuart Flores: Escribir no es una cuestión de talento, sino de tiempo
📖 Entrevistamos a Meng Kexin en la #FIL2025 Escritor, gerente de la revista 'China Hoy, Perú'.
— Ensayo General (@Ensayo_General) July 31, 2025
Presenta desde libros 3D como Adentrarse al Amazonas 🌿, hasta su obra personal Cuando China se encuentra con el Perú.#FILLima #ChinaHoy #MengKexin #LiteraturaChina #EmbajadaDeChina pic.twitter.com/IpBzcJgFyL