2 de junio de 2023

Ensayo General conversa con el director Mateo Chiarella, a propósito de los dramas y los conflictos humanos que explora el teatro y los desafíos para la cultura en un país complejo. La temporada de ‘El Diablo’ –adaptación de un cuento de León Tolstoi– va hasta el 26 de junio.

Este es el primer montaje de la productora Venaver y se presenta en el Teatro de Lucía. La puesta en escena marca el retorno a los escenarios de Patricia Villalobos, luego de 20 años de alejamiento.

La obra se presenta en el teatro de la Universidad del Pacífico, ubicado en el jirón Sánchez Cerro 2141, Jesús María, en el marco del Festival Sótano 2. Este lunes 29 de mayo es la última fecha de presentación.

La obra se presenta en tres últimas funciones, este viernes 26, sábado 27 y viernes 28 de mayo a las 8:00 p.m. en la sala Quilla de la avenida Bolognesi 397, Barranco.

Con la dirección de Valeria Escandón y la actuación de Luciana Arispe, espectáculo de clown se presenta en la Alianza Francesa del 16 al 31 de mayo: martes y miércoles a las 8:00 p.m. y los sábados a las 6:00 p.m

‘En mi salsa: crónica de un viaje a la raíz’ tendrá tres presentaciones en el Centro Culltural de España en Lima que serán inclusivas con interpretación de lenguaje de señas y audiodescripción. Las funciones son gratuitas del 17 al 19 de mayo a las 08:00 p.m.

Con la dirección de Josué Méndez, obra se presenta en el teatro del centro cultural de la Universidad Católica, en San Isidro. La asesina toma vida en una destacada actuación de Jely Reátegui, quien es acompañada por un elenco cuajado: Paco Caparó, Isabel Chappell, Alfonso Dibós, Nicolás Galindo y Cecilia Rechkemmer.

Lucho Tuesta, codirector de ‘El Diablo’, sostiene que la misión de quienes hacen teatro es contar bien una historia y lograr que ésta sea interesante, independientemente del género. 'El Diablo', relato de León Tolstoi adaptado por Mateo Chiarella, se presenta hasta el 26 de junio en el teatro Ricardo Blume.

El Combate del 2 de Mayo, la victoriosa defensa del puerto del Callao frente al ataque de la flota española en 1866, es para Basadre, desde el punto de vista moral, "el día cumbre de la historia republicana del Perú y más que una jornada militar, es una jornada cívica".

Todos los derechos reservados – Ensayo General

Todos los derechos reservados

Ensayo General