


Nereida Apaza: migración y memoria en la mirada de una arequipeña de origen aimara
La artista Nereida Apaza Mamani, arequipeña de familia originaria de la región Puno, ha elegido un título en aimara para su nueva exposición individual: Qiipnayra uñtasis sarnaqapxañani, aforismo andino que se interpreta como ‘Caminar con el futuro detrás y el pasado delante’.

Nereida Apaza: migración y memoria en la mirada de una arequipeña de origen aimara
La artista Nereida Apaza Mamani, arequipeña de familia originaria de la región Puno, ha elegido un título en aimara para su nueva exposición individual: Qiipnayra uñtasis sarnaqapxañani, aforismo andino que se interpreta como ‘Caminar con el futuro detrás y el pasado delante’.

En Loreto y Amazonas, capacitan a jóvenes en cultura ambiental para poder proteger sus territorios
La intención es lograr que la sociedad peruana conozca las amenazas y problemáticas que enfrentan en Bagua, Condorcanqui y Datem del Marañón. Organiza la WWF Perú.

¿Y si te canto canciones de amor?, la celebración del adiós de dos corazones solos
Esta comedia tierna, dramática y de humor ácido, se presenta hasta el 30 de marzo de jueves a lunes a las 8:00 p.m. y los domingos a las 7:00 p.m. en el Teatro de Lucía (calle Bellavista 512, Miraflores), hasta el 30 de marzo.

Grupo Yuraqyana apuesta por desarrollar en el Perú el cine desde la mirada femenina
‘Ensayo General’ conversó con Carmen Rojas sobre sus inicios en el cine y el estreno de su primer largometraje, Compartespacios, película que se exhibe en festivales y salas alternativas.

‘Una hazaña nacional’: la historia de fray Calixto o los traumas de un país llamado Perú.
En una hora y 30 minutos, Alfonso Santistevan ha develado los traumas del Perú, desde la Colonia hasta el siglo XXI, pasando por la Emancipación y la República, a partir de la historia de fray Calixto: marginación, privilegios, desunión, injusticia, corrupción.

“Recordar, c’est vivre à Nouveau, una obra para pensar y sentir la migración, la ausencia y la memoria
La presentación llegó al Perú en el marco de las festividades de la Francofonía y por invitación de la Embajada de Bélgica en Lima, con posibilidades que se pueda volver a montar en otras fechas y espacios.

A un año de su partida, rinden homenaje a la poeta Julia Wong
El homenaje a Julia Wong se realizará este jueves 13 de marzo (desde las 7:00 de la noche) en el centro cultural Tierra Baldía, ubicado en la Avenida del Ejército 847, Miraflores.

Unidos contra la contaminación en la primera edición del “Festival Plástico Circular”
El Festival busca sensibilizar a la población para promover soluciones sostenibles que permitan enfrentar la contaminación por plásticos. La cita es este sábado 15 de marzo en Barranco.

Curso ‘Escribir para sanar’: la narrativa como medio para canalizar emociones
La escuela de escritura creativa Capítulo Uno presenta el curso ‘Escribir para sanar’, el cual ofrece a los participantes un espacio para desarrollar textos dirigidos a conciliar la pérdida con la vida. Inscripciones abiertas.

Alianza Francesa de Lima: 135 años de hermandad franco-peruana
Ensayo General conversó con Frédéric Robinel, director de AF de Lima, institución que cumple 135 años de presencia en el Perú y quien detalla la actualidad y las perspectivas de una institución emblemática.
GALERÍA DE FOTOS
Centro Cultural San Marcos
Directorio de Museos del Ministerio de Cultura
Portal del Ministerio de Cultura
Agencia Peruana de Noticias ANDINA
C. CULTURALES
MUSEOS
Directora: María Ynés Aragonez
CONTÁCTANOS:
Magdalena, Lima-Perú | +51 908 801 019 | contacto@ensayo-general.com
Para mayor información los invitamos a suscribirse.
Las notas, entrevistas y artículos de ‘Ensayo General’ son gratuitos, pueden ser utilizados y publicados citando la fuente. Si deseas colaborar con ‘Ensayo General’, puedes ingresar a Yape.

