La comunidad Uros Ccapi, pueblo indígena asentado en las islas flotantes sobre el lago Titicaca es el anfitrión de más de 80 artistas de teatro de 5 países que se reúnen en Puno en el marco del Festival Internacional de Teatro por la Interculturalidad (FITI), en su edición 2025.
Los puneños pueden gozar de funciones de teatro y espectáculos gratuitos hasta el domingo 14 de septiembre, actividad que reúne a más de 80 artistas de Perú, Argentina, Chile, México, Bolivia y Ecuador, en una fiesta escénica que celebra el arte como herramienta de encuentro y diálogo entre culturas.
<< PARA LEER EN RED>> ‘Confesor’: una mirada femenina desde el abismo

Cuerpos y alma, junto a Iberescena
El festival cultural es organizado por la agrupación “Cuerpos y Alma”, con apoyo del Ministerio de Cultura y el programa Iberescena, en el marco de las Ayudas a la Programación de Festivales y Espacios Escénicos 2024-2025.
Iberescena es un programa de cooperación iberoamericana, creado en el 2006, que busca promover la creación, formación, circulación y coproducción de proyectos en disciplinas como teatro, danza y circo en los países miembros.
Una de las razones y objetivos de los FITI es la descentralización del arte y la promoción de la interculturalidad a través del teatro, la edición 2024 se celebró en Piura.
<< PARA LEER EN RED >> Atención: Universidad de Alcalá lanza convocatoria al Premio ‘Quevedos’ de humor gráfico


Funciones gratuitas
Hasta el domingo 14 se harán presentaciones artísticas gratuitas a partir de las 7:00 y 8:00 p.m. en el Teatro Municipal de Puno. Asimismo, el festival ofrecerá talleres y funciones en instituciones educativas, centros culturales y espacios no convencionales en las islas de Los Uros, convirtiendo a los territorios en protagonistas de la experiencia artística.
Otro de los objetivos del FITI 20255, fiesta del teatro intercultural, es la formación por lo que se han organizado talleres instructivos, laboratorios creativos y espacios de capacitación para artistas locales, comunidades y centros culturales, con el objetivo de fortalecer los vínculos entre el arte escénico y los contextos sociales.
Los organizadores invitan a la población puneña a disfrutar de estos espectáculos que celebra nuestras raíces y diversidad. La programación detallada puede descargarse aquí y también a través de las redes sociales oficiales de “Cuerpos y Alma”.
(FIN) Ensayo General
