Casa de la Literatura inauguró Primer Festival del Libro y la Lectura en Cusco

El Primer Festival del Libro y la Lectura en Cusco llegó a Cusco para reafirmar que la cultura tiene fuerza en las regiones. Desde el corazón de la ciudad imperial esta actividad puede considerarse una de las actividades culturales más importantes del año en la provincia de Calca.

La iniciativa es impulsada por la Biblioteca Itinerante Urpi de la Casa de la Literatura Peruana y el colectivo Noqanchis, quienes buscan promover el libro, la lectura, la oralidad y el cine como herramientas de encuentro comunitario.

Un festival que apuesta por la descentralización cultural en Cusco

El festival, que se inauguró hoy lunes 24 se extenderá hasta el 29 de noviembre, reúne mediación de lectura, narración oral, cine peruano, talleres artísticos y actividades escolares en distintos espacios del Valle Sagrado.

Esta programación diversa confirma que la creación cultural en Cusco no es periférica: es vibrante, contemporánea y profundamente conectada con las comunidades andinas.

“La descentralización es un eje central para nosotros y reafirmamos nuestro compromiso con el acceso al libro y la lectura”, señaló Gary Marroquín, director de la Casa de la Literatura Peruana. Su declaración refuerza la importancia de mover la agenda cultural más allá de Lima y fortalecer proyectos que acerquen el libro a niñas, niños y jóvenes en las regiones.

<< PARA LEER EN RED>> ‘Arte de amar y arte de olvidar’, un libro en miniatura con los poemas de Marco Martos

Actividades culturales en Calca: literatura, cine y tradición oral

El programa del festival destaca por su enfoque educativo y comunitario, convirtiéndolo en una plataforma para la promoción de la lectura en Cusco:

Martes 25 de noviembre – I.E. San Juan Bautista (Coya)

  • Mediación de lectura y cine (Carla Tapia).
  • Taller de historieta para estimular creatividad narrativa (Ángela Tapia).

Miércoles 26 de noviembre – Municipalidad de Calca

  • Tarde de narración oral con Carla Tapia y Gadel Amock, un espacio para celebrar la tradición oral del Cusco.

Jueves 27 y viernes 28 de noviembre – DOMO Urpi y I.E. Tahuantinsuyo (Pisaq)

  • Proyección de la película peruana Raíz.
  • Conversatorio y taller con el equipo de producción para explorar procesos creativos del cine.

Sábado 29 de noviembre – Cañón de Calca

  • Caminata cultural y mediación de lectura al aire libre, integrando literatura y territorio en una experiencia simbólica que refleja el vínculo entre comunidad y naturaleza.

Cusco como epicentro cultural

El festival cuenta con el apoyo de la Municipalidad Provincial de Calca y diversas organizaciones locales, demostrando que las alianzas regionales permiten que la cultura siga creciendo en el país.

Esta primera edición del Festival del Libro y la Lectura en Cusco confirma que Cusco es un centro cultural y que la cultura descentralizada es una apuesta por su gente, su memoria y su capacidad creativa.

(FIN) Ensayo General

Más Noticias Destacadas

Deja una respuesta

CONTACTO

Magdalena, Lima-Perú  | +51 908 801 019  |  contacto@ensayo-general.com
Para mayor información los invitamos a suscribirse.

Las notas, entrevistas y artículos de ‘Ensayo General’ son gratuitos, pueden ser utilizados y publicados citando la fuente. Si deseas colaborar con ‘Ensayo General’, puedes ingresar a Yape en el Perú y a PayPal desde el exterior.