Escribe: Francisca Huamaní *
El destacado poeta peruano Marco Martos, expresidente de la Academia Peruana de la Lengua, presentó su poemario en miniatura: ‘Arte de amar y arte de Olvidar’. Publicado por la editorial ‘Los libros más pequeños de Mundo’, el volumen sorprende por su formato, un libro en miniatura que cabe en la palma de una mano, con 448 páginas en tapa dura y alrededor de un centenar de poemas.
En sus diminutas dimensiones late lo mejor de la producción poética de Martos, poeta que es el testimonio vivo de una vida dedicada al poder de las palabras y al resplandor de la poesía.
El pequeño volumen fue presentado en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025 (FIL2025) -celebrada en julio pasado—donde fue reconocido como uno de los títulos más buscados y se consolidó entre los más vendidos de la editorial que lo publicó.
El autor aclaró que el libro no incluye poemas inéditos, sino textos escritos a lo largo de las décadas, organizados y revisados para esta edición. “Es una mirada a mi recorrido como poeta: distintos momentos de mi vida, diferentes estaciones, pero siempre con la poesía como hilo conductor”, explicó el poeta quien además tiene una vocación docente y decenas de discípulos.
Martos detalló que título el libro influenciado por Ovidio, poeta latino que en el siglo I escribió Arte de amar y arte de Olvidar. “Ovidio nos recuerda que el amor y la vida siempre son aprendizajes. Yo he querido dialogar con esa tradición, desde nuestra lengua y nuestro tiempo”, dijo tras añadir que esos textos lo acompañan desde su formación y que, dos mil años después, siguen dialogando con lectores en todo el mundo.
La edición del libro empezó a gestarse en el 2018, pero la pandemia retrasó su publicación. Finalmente, la obra se concretó gracias al trabajo de la editorial y al esfuerzo de su equipo más cercano. “Es un libro muy personal: he querido reunir en estas páginas los diversos pasajes de mi vida, mis entusiasmos y también mis silencios”, recordó el maestro.
“La poesía no envejece: se transforma con nosotros, con nuestras lecturas, con nuestras pérdidas y también con nuestras esperanzas”, señaló Martos, quien reafirmó que este poemario es a la vez una memoria personal y una invitación a leer y sentir la poesía en sus múltiples formas.
<< PARA LEER EN RED >> “Para ser escritor no necesitas haber estudiado literatura, sino amar la literatura”

Leerlo es recorrer el Perú
El escritor chileno Manuel Martínez, conocido como Capitán Martínez, estuvo a cargo de la presentación que se realizó en la FIL2025, él destacó la trascendencia de Marco Martos en la literatura peruana y latinoamericana. “Leer a Marco Martos es recorrer el Perú entero: desde Piura hasta Iquitos, desde Trujillo hasta la noche gris de Lima, con toda su bohemia y vitalidad”, expresó.
Martínez relató que su vínculo con Martos nació en ferias internacionales y recordó una anécdota en Guadalajara con Mario Vargas Llosa. “Un día le regalé a Vargas Llosa uno de mis libros en formato miniatura, y él le dijo a su esposa: ‘Este es el libro que necesitábamos nosotros’.
Así entendí el valor de estas ediciones, que reproducen el espíritu original de los grandes libros en pequeño formato”, comentó antes de señalar que Arte de amar y arte de Olvidar es “un libro con espíritu y alma”.
Con humor y cercanía, evocó también un primer encuentro con Martos en una feria del libro, cuando compartieron un vodka improvisado en vasos de jugo. “Ese día descubrimos que no solo nos gustaba leer poesía, sino también vivirla”, dijo, reforzando la idea de que la poesía de Martos transita entre lo lúdico, lo dolido y lo profundamente humano.
En su intervención, Martínez aseguró que “la poesía es el pilar de la literatura, y sin ella resulta difícil comprender las demás formas narrativas”, resaltando la importancia y vigencia de la voz de Martos en el panorama hispanoamericano.
“Cuando uno tiene un poeta de estas características al frente, entiende que escribir no es solo técnica: es dejar hablar al alma”, concluyó Martínez tras hacer un llamado a los asistentes a seguir leyendo y valorando la poesía.
Al despedirse, Martos dejó una reflexión que resumió el espíritu del encuentro: “La poesía está en lo que vivimos y en lo que recordamos”.

El dato: Arte de amar y arte de Olvidar puede adquirirse en Los Libros Más Pequeños del Mundo al celular 933 448 041.
(*) Francisca Huamani es periodista y poeta, egresada de San Marcos. Ha trabajado en el Diario Oficial El Peruano, Expreso y la revista Exportar. Actualmente trabaja como coordinadora de comunicaciones en la Asociación de Exportadores (ADEX)
(FIN) Ensayo General
