María de los Ángeles Fornero: Si no tenemos memoria, los otros nos cuentan ‘su’ historia

“Cuando la desaparición de una mujer deja de estar presente en los medios, deja de ser noticia en los diarios, en la televisión, en la radio, en las redes, llega el momento de la literatura”, afirma la escritora, poeta y psicóloga social María de los Ángeles Fornero

Autora de ‘La mujer que no está’ (Editorial Maquinaciones, 2025), Fornero explica que –en su novela, basada en hechos reales– en la presencia fantástica del personaje central ausente, María Eugenia Lubaki, “se encuentran todos los cuerpos que nos fueron robados”.

En Argentina, una mujer es asesinada cada 30 horas, alerta la escritora, antes de plantear una reflexión en clave de alerta: frente a la desaparición de una mujer, frente al feminicidio y la violencia estructural, “el silencio es dañino y genera más silencio, peor aún en períodos que se reclaman democráticos”.

 “Si no tenemos memoria, ‘lo que pasó, pasó’ –lamenta María de los Ángeles Fornero–. Y, entonces, los otros nos cuentan ‘su’ historia”.

<< PARA LEER EN RED >> FIL Lima 2025, la gran fiesta de la cultura, ofrecerá cine de ciclo italiano

Fornero en Lima

Cada pueblo podría contar sus relatos más dolorosos y, en ese sentido, siempre habrá una memoria hegemónica y otra contrahegemónica. “Esta novela la pensé como un policial, aun cuando el género policial no alcanza para hablar de la potencia dolorosa que tiene la desaparición de una mujer”, añade.

Invitada al Perú para presentar su novela ‘La mujer que no está’ en la Feria Internacional del Libro de Lima FIL Lima 2025, Fornero ha sacado provecho a la brevedad de su estancia para participar en conversatorios sobre literatura, violencia y memoria y para dar entrevistas cada vez que fue solicitada.

 “En momentos en que desde diversos sectores ‘ultras’ –en Argentina y otros países de la región–, algunos personajes buscan liberar a los responsables de genocidio, nosotros decimos que existe una necesidad permanente de reconstruir la memoria”.

(FIN) Ensayo General

Fuente: Canal de Youtube

Más Noticias Destacadas

Deja una respuesta

CONTACTO

Magdalena, Lima-Perú  | +51 908 801 019  |  contacto@ensayo-general.com
Para mayor información los invitamos a suscribirse.

Las notas, entrevistas y artículos de ‘Ensayo General’ son gratuitos, pueden ser utilizados y publicados citando la fuente. Si deseas colaborar con ‘Ensayo General’, puedes ingresar a Yape en el Perú y a PayPal desde el exterior.