‘Querido Evan Hansen’ o la necesidad de buscar compañía en un mundo invadido por la tecnología

Color, música y movimiento se unen en un musical que toca temas sensibles en torno a la salud mental de familias con hijos adolescentes. La historia entrecruza situaciones de sacrificio, soledad, abandono, depresión, farmacodependencia y suicidio, en un mundo dominado por la tecnología y las redes sociales.

Preludio estrenó Querido Evan Hansen —obra de Ben Pasek y Justin Paul, ganadora de seis premios Tony y llevada al cine por Stephen Chbosky—, que narra la historia de un joven con depresión, hijo de una madre trabajadora que, en su afán por ofrecerle mejores condiciones de vida, lo “descuidó”. Ella también sufre problemas de ansiedad.

En el otro extremo, una familia pudiente está quebrada por la indiferencia, la incomprensión, la adicción al trabajo y la falta de comunicación entre sus miembros. Connor, uno de los hijos, enfrenta problemas de adicción; Zoe, en cambio, es la hija perfecta.

El psicoterapeuta de Evan le recomienda escribirse cartas a sí mismo. Una de esas cartas es hallada en el bolsillo de Connor, quien se ha suicidado, dando inicio a una historia de mentiras y confusión.

En escena aparecen otros adolescentes —también con problemas de soledad y ansiedad— que, junto a Evan, crean el “Proyecto Connor” para mantener viva la memoria del joven fallecido, construyendo un mundo ficticio que en realidad le pertenece a Evan.

El musical se presenta en el Teatro NOS de la Pontificia Universidad Católica del Perú, con dirección de Roberto Ángeles y un elenco conformado por Rossana Fernández Maldonado, Paul Martin, Alexandra Graña, Arianna Fernández, Martín Velásquez, Matías Spitzer, Alejandra Egoavil e Ítalo Maldonado en el papel de Evan Hansen.

Roberto Ángeles comenta: “Para mí, este musical refleja la importancia de la comunicación respecto a la salud mental y emocional de los jóvenes. Narra la historia que viven muchos adolescentes con trastornos de ansiedad y depresión en tiempos actuales, en los que la virtualidad y las redes sociales pueden ser el mejor aliado o el peor enemigo”.

“La música es poderosísima, ya que la partitura combina pop contemporáneo con baladas que reflejan los pensamientos y sentimientos más íntimos de los personajes, con armonías y melodías pegajosas que conectan rápidamente con el público”, precisa Denisse Dibós.

Otra historia paralela es la de Evan y su madre. Foto: Renato Nonajulca/Difusión

Tecnología como soporte emocional

En escena, la tecnología representa un medio para afrontar la ansiedad social, expresar lo que no se dice en voz alta y propiciar la conexión con otras personas. Son las redes sociales el canal mediante el cual los miembros del “Proyecto Connor” logran recaudar fondos y rendir homenaje a un adolescente; pero, al mismo tiempo, también se usan para crear mentiras y fantasías.

El protagonista y sus amigos utilizan laptops que adquieren un valor simbólico en su viaje emocional. Estos dispositivos se convierten en espacios íntimos donde los personajes pueden expresarse y construir historias en su intento por ser vistos, comprendidos y reconocidos.

Al respecto, Estela Guevara, gerente de Marketing de Lenovo Perú —firma que colabora con la puesta en escena—, señala: “Creemos que la tecnología, cuando se integra con sensibilidad, puede facilitar formas de expresión emocional y reflexión personal, especialmente entre los jóvenes”.

Un gran despliegue de múisca y baile en escena. Foto: Renato Nonajulca/Difusión

Temporada

Querido Evan Hansen va hasta el 13 de julio, de jueves a sábado a las 8:00 p.m., y los domingos a las 7:00 p.m., en el Teatro NOS PUCP (Av. Camino Real 1037, San Isidro). Entradas a la venta en Teleticket.

La obra tiene una duración de dos horas, con un intermedio de 15 minutos, y está recomendada para mayores de 14 años.

(FIN) Ensayo General

Fuente: Canal de Youtube

Más Noticias Destacadas

Deja una respuesta

CONTACTO

Magdalena, Lima-Perú  | +51 908 801 019  |  contacto@ensayo-general.com
Para mayor información los invitamos a suscribirse.

Las notas, entrevistas y artículos de ‘Ensayo General’ son gratuitos, pueden ser utilizados y publicados citando la fuente. Si deseas colaborar con ‘Ensayo General’, puedes ingresar a Yape en el Perú y a PayPal desde el exterior.