Festival independiente ‘Lima Alterna 2025’ toma la ciudad

Escribe: Rodrigo Portales

En sus seis años, el festival de cine independiente Lima Alterna se ha consolidado como uno de los espacios más diversos de la exhibición cinematográfica en el país ya que su propuesta busca desafiar las convenciones del cine de ficción y documental, abriendo una ventana hacia filmografías poco visibles en el Perú.

Durante diez días, un circuito de salas limeñas y una en Ayacucho son el punto de encuentro para los amantes del cine de autor, arriesgado y libre. Del 10 al 19 de octubre, esta sexta edición presenta una selección de más de 60 películas de 30 países, con cintas premiadas en Cannes, Berlín, Locarno, Visions du Réel, Rotterdam, Marsella, y otros festivales internacionales.

Entre las cintas participante en la competencia internacional están  ‘Wind, Talk to Me’ de Serbia, ópera prima de Stefan Djordjevic, esta película explora el duelo familiar tras la pérdida de una madre; ‘The Vanishing Point’, del iraní  Bani Khoshnoudi, ganadora del Top Prize en Visions du Réel; la cinta belga ‘L’ancre’ de Jen Debauche, con la actuación de Charlotte Rampling; y ‘The Death of Dracula’ de Rumanía, un experimento colectivo que rescata la primera versión cinematográfica perdida del célebre mito vampírico.

La programación incluye además películas que abordan conflictos contemporáneos desde miradas personales, como With Hasan in Gaza, de Kamal Aljafari (Palestina), y Militantropos, de Alina Gorlova, Simon Mozgovyi e Ielizaveta Smith (Ucrania).

<< PARA LEER EN RED>> “Mi anhelo es contar desde la verdad, dar vida a los personajes como si fueran parte de mí”
Drácula, de Radu Jude (Rumania). Foto: Difusión.

Vitrina para el cine peruano

El festival tiene una sección denominada ‘Panorama Peruano’ en la que destacan títulos que apuestan por propuestas formales y narrativas fuera de lo convencional: ‘Contraluz’, largometraje de Giuseppe Guerrero, y los cortos ‘Aquí’, de Víctor Mendoza;  ‘César Vallejo IA’, de Mauricio Sanhueza; ‘Llamas’, de Cristian Cancho; ‘Diario de una mano’, de Tomás Orrego; ‘Las memorias humanas del jardín rojo’, de Aytana Ávila; ‘Parque automotor’, de Diego Cendra; ‘Qué ciudad es esta’, de Farid Hoyos, y ‘Una caja silenciosa’, de Mateo Paredes Heidemann.

Las películas peruanas en competencia son cinco cortometrajes de estreno: ‘El porteador’, de Igor Polikarpov; ‘Entre tijeras y cartón’, de Patricio Marcos y José Carlos Caycho; ‘Fantasmas’, de Adrián Lengua; ‘Fever’, de Tomás Orrego y ‘Regresión’, de Joaquín Contreras Vega.

En la Competencia Iberoamericana, el festival reunirá once películas  entre las que destacan ‘As Estações’, ópera prima de la portuguesa Maureen Fazendeiro, estrenada en Locarno; y ‘El santo oficio’, del chileno Cristian Sánchez, uno de los grandes nombres del cine experimental del cono sur.

También se presentarán ‘Traducir lo propio (o el síntoma por recordar)’, del argentino Nicolás Onischuk, y ‘Dos veces bestia’, del colombiano Luis Esguerra Cifuentes, filmes desarrollados en el LAB de Lima Alterna y que regresan al festival convertidos en estrenos internacionales.

<< PARA LEER EN RED>> Butaca Bellaca: nuevo cineclub en Lima con funciones gratuitas
Entre tijeras y cartón (Perú, 2025). Foto: Difusión.

Este año, el festival suma una propuesta formativa: el taller ‘La escucha es un jardín de la memoria’, dedicado al diseño sonoro experimental, a cargo de los artistas colombianos Deimer Quintero Vertel y Abel Andrés Villa Romero, del laboratorio Archipiélago Sonoro.

El festival ‘Lima Alterna 2025’ rendirá tributo a grandes nombres del cine contemporáneo. Se exhibirán las más recientes obras de Hong Sang-soo, ‘What does that nature say to you’ de Corea del Sur y Laila Pakalnina ‘Termini, Letonia’, junto a los cortometrajes póstumos de Jean-Luc Godard: ‘Exposé du film annonce du film Scénario’ y ‘Scénarios’.

Las funciones se realizarán en Lima en el Centro Cultural PUCP (CCPUCP), Cine Lumiere de la Alianza Francesa de Miraflores, la Sala Armando Robles Godoy del Ministerio de Cultura, y la Biblioteca Nacional del Perú, y en Ayacucho en el Cineclub Qawakuna.

El ingreso es libre en todas las sedes, salvo en las que se exhiben en el CCPUCP (venta de entradas en ccpucpencasa.com y boletería). Más detalles de la programación y actividades de Lima Alterna en  limaalternafilmfestival.com  e Instagram@limaalternaiff

(FIN) Ensayo General

Más Noticias Destacadas

Deja una respuesta

CONTACTO

Magdalena, Lima-Perú  | +51 908 801 019  |  contacto@ensayo-general.com
Para mayor información los invitamos a suscribirse.

Las notas, entrevistas y artículos de ‘Ensayo General’ son gratuitos, pueden ser utilizados y publicados citando la fuente. Si deseas colaborar con ‘Ensayo General’, puedes ingresar a Yape en el Perú y a PayPal desde el exterior.