‘Edgard, retratos de un actor’ homenaje al maestro Edgard Guillén en La Casona Roja

La obra ‘Edgard, retratos de un actor’, una creación de Jaime Lema, con la participación de Julio Granados, rinde homenaje al gran Edgard Guillén, figura esencial del teatro peruano y universal. La puesta en escena marca el inicio de una breve temporada de cuatro sábados consecutivos, con ingreso previa reserva.

El primer sábado es este 18 de octubre a las 8:00 p.m., y el escenario es el centro cultural La Casona Roja, ubicado en Romero 450, Chorrillos. allí se mostrará el legado del actor y maestro de las tablas quien este año cumplió 87 años.

<< PARA LEER EN RED>>‘Muñequita linda’: música, danza y teatro en La Casona Roja
Los creadores sostienen que se trata de una obra hecha con amor. Fotos: Difusión.

Un homenaje desde el arte y la memoria

La obra recorre fragmentos del vasto legado de Edgard Guillén, quien lleva más de 67 años de trayectoria artística y mantiene vivo su emblemático formato “Teatro en mi casa”, en el que convierte su hogar en espacio escénico y de encuentro con el público.

“Desde hace tiempo sentimos la necesidad de dedicarle un espectáculo. No solo como un gesto de reconocimiento, sino también como un acto de gratitud profunda. Edgard es una luz en el camino, un faro que nos muestra que, aun en medio de todo, el arte siempre tiene algo que decir”, comenta Jaime Lema, director de la obra y fundador de La Casona Roja.

La propuesta combina performance, teatro, música y danza para explorar la huella artística y humana del maestro Guillén. Julio Granados, artista plástico y amigo cercano del actor, se une en escena a Lema en una creación cargada de emoción y ternura.

“Nunca pensamos en imitarlo, sino en seguir su huella: la invitación a elegir tus propios rumbos, a crear con libertad. Ese es el verdadero legado de Edgard”, añade Lema.

Teatro, amistad y memoria viva

Concebido originalmente como un unipersonal, el proyecto tomó nueva forma cuando Lema invitó a Granados a participar. Juntos reconstruyen, desde la memoria y el afecto, un recorrido por los momentos más significativos de la vida escénica de Guillén: su interpretación en ‘La Escalera’, su trabajo con Cuatrotablas en ‘Los viejos papeles’, y sus unipersonales memorables como ‘Carnet de identidad’, ‘Sara’, ‘Emily’, ‘Chejov’ y ‘Ricardo III’.

La obra incorpora guiños personales al universo íntimo de Guillén —su gato Misha, su perro Osito—, elementos que, según Lema, “devuelven al maestro su humanidad cotidiana, esa ternura que siempre convive con su rigor artístico”.

‘Edgard, retratos de un actor’ es, en palabras de sus creadores, “un gesto de amor y memoria, un abrazo escénico para el amigo y maestro”.

<< PARA LEER EN RED >> Erasmus Mundus: Estudiar en Europa no es un sueño, se necesita entusiasmo y determinación
El maestro Guillen tiene más de 60 años de vida artística. Foto: Difusión.

Sobre los creadores

Jaime Lema es actor, bailarín, director y gestor cultural. Fundador de La Casona Roja y de la compañía Komilfó Teatro, ha impulsado el Festival de Danza Independiente 100%Cuerpo (2007–2018) y ha representado al Perú en festivales internacionales en América, Europa, Asia y Medio Oriente. Fue reconocido por su aporte a la cultura en 2019 por el Consejo Nacional de Danza y la Municipalidad de Lima.

Julio Granados, artista multifacético, ha destacado en ilustración, diseño y muralismo en ciudades como Nueva York y Los Ángeles. En 1993 fue reconocido como uno de los 23 mejores ilustradores en un concurso mundial organizado por el Art Institute of Hong Kong. Ha ilustrado obras para editoriales como Santillana, Alfaguara y Seix Barral, y sus ediciones ilustradas de Tradiciones Peruanas de Ricardo Palma y Cuentos de César Vallejo fueron best sellers en la FIL Lima 2022 y 2023.

(FIN) Ensayo General

Fuente: Canal de YouTube

Más Noticias Destacadas

Deja una respuesta

CONTACTO

Magdalena, Lima-Perú  | +51 908 801 019  |  contacto@ensayo-general.com
Para mayor información los invitamos a suscribirse.

Las notas, entrevistas y artículos de ‘Ensayo General’ son gratuitos, pueden ser utilizados y publicados citando la fuente. Si deseas colaborar con ‘Ensayo General’, puedes ingresar a Yape en el Perú y a PayPal desde el exterior.