Escribe: Félix Grández Moreno
En Ensayo General compartimos esta invocación escrita desde el corazón por Félix Grández Moreno, amigo del P. Andrés Gallego García, profesor principal y ex jefe del Departamento de Teología de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Este maestro formó parte de la familia del Instituto Español de Misiones Extranjeras, del Movimiento de Profesionales Católicos y de la parroquia Cristo Redentor, comunidades para las cuales fue amigo, maestro, pastor y testigo de una Iglesia encarnada en la historia, comprometida con la opción preferencial por los pobres y la búsqueda de la dignidad humana.
<< PARA LEER EN RED >> Acción de Gracias por la vida de Gustavo Gutiérrez Merino-Díaz

A continuación, las emocionadas palabras Félix Grández Moreno:
Silvio Rodríguez estuvo en Lima y tal vez por ello esto no puede ser una oración, quisiera fuera una invocación de amor.
Una invocación en tres tiempos.
Primero :
“¿Por qué buscan entre los muertos al que está vivo? ¡Él no está aquí! ¡Ha resucitado!”, le dijo el ángel a las mujeres que fueron a buscar a Jesús al sepulcro.
Este pasaje del evangelio de Lucas ha resonado en mí, en estos días, una y otra vez: “¿Por qué buscan entre los muertos al que está vivo?”
Por eso al concluir esta celebración quiero decir “Andrés ha muerto” y, a continuación, decir también “Andrés está vivo”. ¡Ha resucitado!
Ha resucitado, así como resucitó Jesús, por el amor de Dios y también por el amor de todas las personas que lo conocen y dan testimonio de él de la forma como lo han hecho hoy, como lo hicieron en el responso de ayer, como lo manifiestan cientos de personas en las redes sociales en diferentes lugares y circunstancias.
Y así es como han resucitado también Gustavo Gutiérrez, Felipe Zegarra, Jorge Álvarez Calderón, Consuelo de Prado, Pilar Coll, Juan Dumont y Lucho Llontop, por mencionar a algunos de nuestros seres queridos. Y así es como resucitaremos todas y todos nosotros algún día.
Segundo:
Sacerdote, o cura como a él le gustaba decir; misionero; asesor de la Unión de Estudiantes Católicos (Unec) y del Movimiento de Profesionales Cristianos (MPC), vicario pastoral de Cristo Redentor; profesor de teología, director del Instituto Pastoral Andino (IPA) en el sur andino; editor y corrector de textos más que escribidor; maestro, amigo, humanista, contador de historias, buen conversador, maestro de las ironías sutiles. Y decenas de cosas más. Todo eso es Andrés, pero por encima de todo: discípulo de Jesús.
Discípulo, seguidor, amigo de Jesús, esto es, un cristiano. Ni más ni menos.
Discípulo de Jesús, tanto que para hablar de Andrés hay que hablar de diferentes pasajes de la vida de Jesús.
Discípulo como muchos en la corriente de la Iglesia de los pobres, y discípulo también a su manera
A Andrés lo atraía Jesús por su capacidad de amar, por su libertad, por su testimonio.
El seguimiento de Jesús es la clave para entender a este hombre que entregó su vida a predicar por doquier que Dios es amor, un amor gratuito, un amor que todo lo puede y, a la vez, no puede nada sin la fraternidad y la solidaridad de todos nosotros.
Andrés se tomó en serio el pedido de vivir teniendo los mismos sentimientos de Jesús, de continuar la práctica de Jesús, de ser como Jesús y caminar junto a los pobres de la tierra.
En diferentes momentos Andrés reconoció su dificultad para expresar sus emociones. Podía pecar de parco en las palabras, pero no en la nitidez de sus gestos. Andrés rezumaba bondad. Era de aquellos que no se cansan de hacer el bien.
Una persona dotada de humanidad, una humanidad que viene de Jesús, de una humanidad nueva, anticipo de la que podemos y debemos construir. Basada en el reconocimiento del otro y no en el individualismo, en la solidaridad y no en el sálvese quién pueda.
<< PARA LEER EN RED >> Monseñor Cornejo: La verdadera alegría es dar la vida por los necesitados, lo demás es efímero

Tercero y concluyo.
Cuando leí estas palabras a mi hija Marinés, como para darme seguridad antes de decirlas aquí, ella me dijo: “está muy bien, pero tienes que decir algo personal”. Bueno, aquí va.
Tomo prestadas para ello las palabras que Miguel Hernández escribió para su amigo Ramon Sijé y que hoy yo quiero decir para mi amigo Andrés:
«A las aladas almas de las rosas
del almendro de nata te requiero,
que tenemos que hablar de muchas cosas,
compañero del alma, compañero».
Félix Grández Moreno
Jesús María, 29 de octubre de 2025
(FIN) Ensayo General

📢 “La verdadera alegría es dar la vida por los necesitados”
— Ensayo General (@Ensayo_General) October 4, 2025
Lo afirma Monseñor Cornejo, presidente de @Caritas_Peru, al celebrar 70 años de trabajo
👉 +184,000 familias beneficiadas en 2024.
📰 Lee la entrevista https://t.co/NhUvl7lGv0#CáritasDelPerú #MonseñorCornejo pic.twitter.com/M8coGzxw3u


