Eduardo González Viaña: “A pesar de todo vivimos, existimos y existiremos”

Escribe: María Ynés Aragonez

Novelista, abogado, periodista y catedrático emérito en Estados Unidos, Eduardo González Viaña exhibe una energía contundente.

A sus 81 años, tiene la voz fuerte como los textos que escribe y en la presentación de su último libro, la novela de ficción histórica ‘Kachkaniraqmi, Arguedas’, remató su discurso con firmeza: “A pesar de todo vivimos, existimos y existiremos”.

Con esta última novela, mezcla de ficción, biografía y poesía, el escritor completa una trilogía en torno a la búsqueda del ideal de nacionalidad.

La serie comienza con ‘El largo camino de Castilla’ –la travesía del mariscal por la Amazonía, de Río de Janeiro a Lima– y continúa con ‘Kutimuy, Garcilaso’ (Vuelve, Garcilaso) una gran ficción literaria sobre el cronista cusqueño, símbolo del mestizaje cultural.

En ‘Kachkaniraqmi, Arguedas’ (Sigo siendo, Arguedas), el autor otorga protagonismo al zorro de arriba y al zorro de abajo. Desde el inicio del relato, ambos personajes presentan al narrador (González Viaña) como un farsante, asegurando que serán ellos quienes contarán la verdadera historia.

Esta última novela es una mezcla de ficción, biografía y poesía. Foto: Universidad César Vallejo.
>> PARA LEER EN RED >> “Buscamos traer al presente el conocimiento del Manuscrito de Huarochirí”

La covid-19 y la inspiración literaria

Ya en la cola de la pandemia del coronavirus, Viaña confiesa que es un sobreviviente de esta peste, que lo atacó en marzo del 2020, cuando se declaró el aislamiento obligatorio: un diagnóstico de neumonía lo ubicó en una condición vulnerable, de cercanía a la muerte.

“A partir de ese momento, a través de mi ventana, en los días de la enfermedad, pensaba en un personaje, veía a Ramón Castilla caminando desde Río de Janeiro hasta Lima –relata–; ahí comencé a escribir sin lapicero ni computadora”.

“Pensé esas cosas y pensé y pensé. Y me dije: ¿Por qué no escribir sobre la patria? A los 18 días me dieron libertad y pude escribir 700 páginas de Castilla, un texto que no era una novela, sino una búsqueda del Perú”, añade.

González Viaña confiesa que en su obra ha estado “buscando al Perú”. Foto: Universidad César Vallejo.
>> PARA LEER EN RED >> ¿Eres servidor municipal en el área de Cultura? Convocatoria del Mincul y Servir

La búsqueda de la Patria

El escritor explica que esa búsqueda se repitió con ‘Kutimuy, Garcilaso’, novela en la que sigue el camino de Garcilaso desde Cusco a España, intentando comprender qué quechua utilizaba “porque la Patria también es el idioma o los idiomas, porque hay un mundo detrás de cada lengua”.

Para reforzar su afirmación, Gonzales Viaña cuenta la anécdota con su nieta, a quien le enseñó a cantar en quechua. En la escuela, esta osadía recibió la censura de los padres y madres de los ‘llacta runas’ (hijos de la ciudad), cuando le decían: “Le estás enseñando a la niña a ser india”.

Al respecto, reflexiona: “Es cierto: uno aprende. El racismo es una estupidez. La raza entra con las palabras, con una palabra uno puede inventar un mundo, con una palabra en quechua puedes hablar con las montañas, con las serpientes, se puede hablar con Túpac Amaru”.

González Viaña confiesa que, después, la historia de Arguedas llegó a él. Repara en que cuando escribe sobre chamanes o Sarita Colonia, ha estado “buscando al Perú”. Y ha tratado de encontrarlo en el camino, en los rostros de sus amigos, en las caras de las personas que luchan por cambiar el país.

‘Kachkaniraqmi, Arguedas’ es una publicación del Fondo Editorial de la Universidad César Vallejo (UCV). Foto: Universidad César Vallejo.
>> PARA LEER EN RED >> ‘No quiero olvidar’: ¿perder la memoria sin perder el afecto ni los valores?

Presentación en multitud

‘Kachkaniraqmi, Arguedas’ es una publicación del Fondo Editorial de la Universidad César Vallejo (UCV) y fue presentada en una ceremonia en el Centro Español, ante gran número de admiradores, amigos y curiosos.

Participaron como comentaristas el embajador Manuel Rodríguez Cuadros. En su opinión, uno de los méritos de esta novela es “respetar el universo de Arguedas y la cosmovisión quechua, con un derroche de talento y técnica literaria magistrales’.

Un concepto similar empleó José Antonio Mazzotti, profesor de la Universidad de Tufts (EE. UU.): “Se trata de la más grande ficción de Arguedas, donde se entremezclan el arte narrativo de la novela y la poesía, con música y sensibilidad en el camino de la búsqueda de la Patria”.

El antropólogo José Carlos Vilcapoma, docente de la Universidad Nacional Agraria de La Molina, afirma que el texto de González Viaña redescubre a Arguedas como el peruano que personifica la interculturalidad y el camino de ida y vuelta, tortuoso y maravilloso, entre los mundos andino e hispano.

El libro editado por el Fondo Editorial de la Universidad César Vallejo, es parte de la colección Bicentenario Peruano. Los interesados pueden solicitarlo a través del correo fondoeditorial@ucv.edu.pe o en la página de Facebook del fondo editorial de esta casa de estudios.

(FIN/Ensayo General)

Más Noticias Destacadas

Deja una respuesta

CONTACTO

Magdalena, Lima-Perú  | +51 908 801 019  |  contacto@ensayo-general.com
Para mayor información los invitamos a suscribirse.

Las notas, entrevistas y artículos de ‘Ensayo General’ son gratuitos, pueden ser utilizados y publicados citando la fuente. Si deseas colaborar con ‘Ensayo General’, puedes ingresar a Yape en el Perú y a PayPal desde el exterior.