Jorge Iriondo presenta la otra Arequipa en Peace & Love y los chamanes del rock

El antropólogo y artista visual Jorge Armando Iriondo Valdez presentó su primera novela, ‘Peace & Love y los chamanes del rock’, un relato que mezcla sin pudor lo sagrado y lo profano, con un velo de critica a un sector de agentes del turismo místico.

La novela está ambientada en un legendario bar de Arequipa llamado Peace & Love, se sumerge en una ciudad nocturna y caótica, alejada de las postales turísticas del convento de Santa Catalina o el Cañón del Colca; un espacio donde las drogas ilegales y practicas tradicionales se mezclan con el rock andino en un sub mundo de rituales falsos, engaños y estafas.

El protagonista, Orión, es descrito como un “demonio mestizo” que encarna los contrastes de un país que oscila entre lo mágico y lo miserable. La trama se desplaza desde Arequipa hasta la Amazonía para mostrar un Perú subterráneo donde cada acto, en la ficción, se convierte en un rito y cada personaje, es un chamán moderno.

<< PARA LEER EN RED >> ‘Velas de Cumpleaños: la vida de una mujer desde su intimidad y emociones
El autor denuncia lo que él considera la “degradación” de la cultura arequipeña. Foto: Karina Jímenez.

Crítica social desde la ficción

Iriondo utiliza su novela para denunciar lo que él considera la “degradación” de la cultura arequipeña y la mercantilización de la espiritualidad, fenómeno que denomina “prostitución de la ayahuasca” y que se refleja la práctica ilegal del turismo místico.

 “Se venden ceremonias sagradas como un producto de fin de semana, mientras detrás de las mismas hay excesos, engaños e incluso tragedias”, afirma el autor.

En el universo de la novela cobran protagonismo bailarinas exóticas o “Barbie chamanas” e impostores que convierten la fe en espectáculo para redes sociales, afectando no solo la imagen de las comunidades originarias, sino también el prestigio cultural del país.

Una etnografía mística y urbana

‘Peace & Love y los chamanes del rock’ es definida por su autor como una “etnografía literaria”, Peace & Love y los chamanes del rock explora, desde la mirada de un arequipeño, la pérdida de referentes, el desencanto juvenil y el vacío que dejan las instituciones cuando pierden legitimidad.

Jorge Armando Iriondo Valdez (Arequipa, 1981) es antropólogo con maestría en Filosofía Política por la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA). Su obra abarca fotografía, diseño y arte digital, con exposiciones en la UNSA, la Alianza Francesa y otros espacios; es activista ambiental, ha investigado el tráfico ilegal de madera y oro en Madre de Dios y ha liderado proyectos de conservación del Valle de Chilina.

(FIN) Ensayo General

Más Noticias Destacadas

Deja una respuesta

CONTACTO

Magdalena, Lima-Perú  | +51 908 801 019  |  contacto@ensayo-general.com
Para mayor información los invitamos a suscribirse.

Las notas, entrevistas y artículos de ‘Ensayo General’ son gratuitos, pueden ser utilizados y publicados citando la fuente. Si deseas colaborar con ‘Ensayo General’, puedes ingresar a Yape en el Perú y a PayPal desde el exterior.