La Empresa Municipal Inmobiliaria de Lima (Emilima) tiene un Fondo Editorial que se encarga de editar y difundir publicaciones relacionadas con la cultura, el patrimonio histórico y la identidad de Lima.
El Fondo Editorial es una iniciativa que forma parte de las políticas de la Municipalidad Metropolitana de Lima para fomentar valores cívicos y promover la identidad ciudadana con la ciudad, conservando su historia y tradiciones.
Los libros, revistas y cuentos del Fondo Editorial de Emilima vienen siendo distribuidos entre instituciones educativas, librerías populares y otras instituciones que difunden la lectura en el marco de la campaña ‘Un libro, una sonrisa’.
La última entrega fue este 26 de diciembre a la biblioteca “Grandes lectores ingeniosos” de la zona de San Benito en el distrito de Carabayllo, donde se entregó ejemplares del libro: La familia Fuentes, un cuento que narra las aventuras de una familia en el Circuito Mágico del Agua.
Los pequeños de la biblioteca recibieron con mucha alegría estos libros donados por la entidad municipal que busca promover la lectura, mejorar las condiciones de aprendizaje de las niñas y niños, y fomentar el acceso a los derechos culturales.
>> PARA LEER EN RED >> Unión Europea convoca a programa Erasmus+ que ofrece becas para estudios superiores
Colecciones:
Los libros también se pueden comprar en línea en la tienda del Fondo Editorial de Emilima a través de este link. Los textos están a la venta a precios populares, desde los 10 soles.
«Déjame que te cuente… Los 100 años de Chabuca Granda», es un texto que narra la historia de las composiciones más populares y queridas de la reconocida cantautora peruana. El libro fue editado para celebrar el centenario del nacimiento de Chabuca (1920-2020), el texto fue escrito por Diana Cornejo e ilustrado por Sandra Zimic.
«El bautizo de la cometa», escrito por la propiaSusana Baca, es una estampa de la vida de la ex ministra de cultura, cantante y difusora de la música peruana. En el libro Susana narra una etapa de su vida, cuando era niña y vivía en Chorrillos, allí detalla sus vivencias familiares, su relación con la música y el baile y su encuentro con la cocina. El libro ha sido ilustrado por Sandra Zimic.
Un repaso por la historia del fútbol en Lima. Un conjunto de crónicas que recrean la historia de los equipos limeños más icónicos, como Alianza Lima, Universitario de Deportes, Sporting Cristal y Deportivo Municipal, sino también la emocionante transformación que la selección peruana experimentó en los últimos años. Los textos son de Daniella Fernández, Fernanda Huapaya, Nathalie Tacchino, Romina Badoino, Andrea Closa, Arcadia Díaz.
(FIN/Ensayo General)