Podcasters se organizan para fortalecer su rol en el ecosistema cultural y digital

Con la creación de la Asociación Peruana de Podcasters (Apepo), se abre un espacio gremial que busca profesionalizar el podcasting en el país, promover la libertad de expresión y brindar respaldo a creadores de contenidos sonoros desde diversas regiones y formatos.

En un entorno donde los creadores de contenido en audio y video desempeñan un papel cada vez más relevante en la construcción de opinión pública, difusión cultural y acceso a la información, la creación de una organización gremial representa un hito fundamental para el reconocimiento y desarrollo profesional de esta labor.

La recientemente constituida Apepo responde a esta necesidad, consolidándose como el primer espacio gremial en el país dedicado exclusivamente a respaldar a quienes trabajan en el ecosistema del podcasting.

El gremio reúne a podcasters, guionistas, productores, comunicadores, artistas y estudiantes de todo el Perú, promoviendo la colaboración, el acceso a formación continua y el respeto por los derechos laborales y creativos del sector.

“En el Perú hay talento, hay historias, hay creatividad. Pero si no nos organizamos, no creceremos. Apepo es ese paso que faltaba para profesionalizar el pódcast y posicionarlo como un activo dentro del sector audiovisual y cultural del país”, señala Karla Velezmoro, periodista y vicepresidenta de la asociación.

<< PARA LEER EN RED>> ‘Monteverdi. El ritual de la ninfa’, una clase de música, historia y teatro
Junta directiva de Apepo. Foto: Difusión.

¿Por qué es importante estar agremiado?

La pertenencia a un gremio no solo fortalece la identidad profesional del podcaster, sino que también proporciona herramientas concretas para su desarrollo sostenible: asesoría legal, redes de contacto, espacios de visibilidad y respaldo ante situaciones que afecten la libertad de expresión o los derechos de autor, señala una nota de prensa de Apepo..

En un medio donde predomina el trabajo independiente y donde las brechas de acceso a recursos técnicos son aún marcadas, Apepo se presenta como un soporte colectivo y una plataforma de equidad, indispensable para consolidar el podcasting como un campo laboral legítimo y con proyección.

“Queremos que el podcasting deje de ser un camino solitario. Apepo es red, es casa, es fuerza compartida”, afirma Hans Rothgiesser, presidente de la asociación y pionero del formato en el país.

Beneficios para los socios

Los miembros recibirán formación especializada, descuentos en estudios profesionales, espacios de coworking, visibilidad para sus proyectos y participación en una comunidad activa, con intercambios constantes de experiencias y oportunidades de crecimiento, añadió.

Además, se informó que, en los próximos meses, la asociación lanzará su propio pódcast institucional (APEPODCAST), una newsletter semanal con información relevante del sector y una agenda mensual de actividades abiertas al público. Para obtener mayor información y saber cómo afiliarse se puede consultar el siguiente link:  www.apepo.pe/hazte-socio

(FIN) Ensayo General

Canal de YouTube Ensayo General.

Más Noticias Destacadas

Festival independiente ‘Lima Alterna 2025’ toma la ciudad

El Festival de cine independiente ‘Lima Alterna 2025’ permite que durante diez días, un circuito de salas limeñas y una en Ayacucho son el punto de encuentro para los amantes del cine de autor, arriesgado y libre.

Deja una respuesta

CONTACTO

Magdalena, Lima-Perú  | +51 908 801 019  |  contacto@ensayo-general.com
Para mayor información los invitamos a suscribirse.

Las notas, entrevistas y artículos de ‘Ensayo General’ son gratuitos, pueden ser utilizados y publicados citando la fuente. Si deseas colaborar con ‘Ensayo General’, puedes ingresar a Yape en el Perú y a PayPal desde el exterior.