5 de junio de 2023
Este año, el Festival regresó 100% a la presencialidad.Foto: ©Paola Vera/Difusión
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin

Sótano 2: un espacio de encuentro y diálogo para los nuevos lenguajes teatrales

Festival de creación escénica contemporánea va hasta el 10 de julio en la Universidad del Pacifico

El Centro Cultural de la Universidad del Pacífico recibe a las nuevas corrientes de las artes escénicas en el marco de la quinta edición de Sótano 2, Festival de Creación Escénica Contemporánea que este año regresó al 100 % en modo presencial.

Se trata de un festival para la difusión de los nuevos lenguajes escénicos que, además, busca generar un espacio de encuentro y diálogo con el público para reflexionar, a través de los sentidos y las emociones, sobre distintas problemáticas de la cultura y la sociedad. 

El valor de estos montajes –detallan los organizadores– radica en el nivel de riesgo que explora y asume cada compañía, tanto en las temáticas como en las formas teatrales poco convencionales.

>> PARA LEER EN RED >> Una historia sobre la tolerancia y la convivencia: ‘El día que cambió la vida del Señor Odio’
El Siervo con la dirección de Ricardo Delgado Ayala..Foto: ©Paola Vera/Difusión

Obras en agenda

Del viernes 26 al lunes 29 de mayo está programada la obra ‘El siervo’, creación del colectivo escénico Angeldemonio, con la dirección de Ricardo Delgado Ayala.

En las semanas siguientes se presentarán ‘Temporada de caza’, creación e interpretación de Patricia Biffi; ‘El presidente más feliz’, de Cristina Velarde; ‘Mujer serpiente’, creación, dirección e interpretación de Lita Baluarte; y ‘Bella y la bestia’, con la dramaturgia y dirección de María Dalidou (Grecia).

Cada semana se presenta una obra diferente en el teatro de la Universidad del Pacífico, ubicado en el jirón Sánchez Cerro 2121, Jesús María. Las entradas estarán a la venta en la plataforma Joinnus exclusivamente.

(FIN/Ensayo General) 

Deja una respuesta

Todos los derechos reservados – Ensayo General

Todos los derechos reservados

Ensayo General