Dino Armas (Montevideo, 1941) aplaude emocionado la puesta en escena en Lima de una de sus primeras obras: ¿Y si te canto canciones de amor? Esta vez, dirigido por Augusto Mazzarelli, el montaje cuenta con las actuaciones de David Carrillo y Verónica Miranda y se presenta en el Teatro de Lucía 25 años después de su estreno.
A los 83 años, reconociéndose cada vez más cerca de la muerte, el dramaturgo uruguayo observa que –en cualquier parte del mundo– la soledad camina junto al suicido. Esta cercanía es el hilo conductor de una obra que también se ha presentado con éxito en Argentina, Chile, España, Italia, Estados Unidos y otros países.
<< PARA LEER EN RED >> Grupo Yuraqyana apuesta por desarrollar en el Perú el cine desde la mirada femenina

Armas afirma que ¿Y si te canto canciones de amor? muestra la solidaridad hacia dos seres humanos que representan a otros seres humanos, en una sociedad que castiga a quienes sienten un cariño profundo sin ser correspondidos.
Durante 90 minutos, los que dura la puesta en escena, el espectador se ve envuelto en un cúmulo de emociones: solidaridad, pena, compasión, rabia y también alegría, gracias a la contundente caracterización de Fidel (David Carrillo) y Pachi (Verónica Miranda).
La trama puede sonar muy simple. Fidel y Pachi son dos cuarentones solos y desilusionados, desolados por el abandono y por la traición de los seres a los que aman; se sienten utilizados y encuentran refugio en una amistad cómplice que tiene un objetivo: suicidarse la noche de Navidad.
Para muchos, el suicidio es un tema tabú del que no se debe hablar. Entonces, ¿cómo se puede abordar el tema en clave de comedia? Ese es el reto muy bien cumplido por el dramaturgo, el director y los actores de ¿Y si te canto canciones de amor?, quienes consiguen que el espectador se mantenga atento, se identifique, tome parte y, al final de la obra, aplauda y se interpele.
El director Augusto Mazzarelli cuenta que la tarea no ha sido fácil. Tras seis meses de ensayos, adaptación a la realidad peruana y revisión de textos, se fue dibujando una puesta en escena donde cada intérprete iba develando capas –“como una cebolla”– para tratar el tema de la salud mental con respeto y dignidad.
<< PARA LEER EN RED >> “Espíritu Feroz”: Explosión de color y sicodelia de Roberto Peremese

“Estoy convencidísimo de que el humor tiene una base que es universal”, añade Mazzarelli, tras remarcar que esta es una comedia que logra cuestionamientos, autocrítica e identificación del público asistente.
Carrillo precisa que la obra juega con las contradicciones. “El yin y el yang son fuerzas opuestas y complementarias que se encuentran en todas las cosas. Y, en este caso, permiten el diálogo y se nutren de colores, con matices, de uno y otro personaje”.
“Teníamos que ser creativos, pero respetuosos frente a lo frágil; es una cosa festiva, pero, al mismo tiempo, es la demostración de un profundo dolor que como actores hemos tenido que abrazar y reconocer en nosotros mismos”, detalla.
¿Y si te canto canciones de amor?, una comedia dramática y de humor ácido, se presenta de jueves a lunes a las 8:00 p.m. y los domingos a las 7:00 p.m. en el Teatro de Lucía (calle Bellavista 512, Miraflores), hasta el 30 de marzo.
(FIN/Ensayo General)