30 de junio de 2025

'Cuadrilátero' de Daniel Rodríguez Risco continúa su camino con una propuesta poco común en el cine peruano: una comedia negra familiar con atmósfera opresiva, simbolismo afilado y un universo tan personal como universal.

La obra, escrita hace más de 40 años por la primera actriz y dramaturga Delfina Paredes, ha sido llevada a los escenarios por primera vez como un homenaje a su persona. Martín Velásquez Marvelat es nieto de la maestra Delfina.

‘Monteverdi. El ritual de la ninfa’ envuelve, enseña y entretiene, puesto que su ritmo cruza la narración en tono de declaración de amor con interpretaciones instrumentales y vocales potentes. Teatro Ricardo Blume.

Esta puesta en escena nos hace la pregunta: ¿Hacer trampa es una estrategia válida de supervivencia?. La sátira musical de escritor aleman Bertolt Brecht se presenta hasta el 20 de julio en el Teatro Británico.

La obra nos recuerda que la salud mental sigue siendo un privilegio para muchos, no un derecho. La obra visibiliza el abandono y las violencias silenciadas, como los abusos sexuales, la negligencia familiar o el estigma social.

Esta es la vigésima individual de García Callegari y marca un nuevo hito en el desarrollo de su reconocida serie ‘Peruanismos’, iniciada en 2009 y continuada en años posteriores (2014, 2016 y 2021). 

Telón Mestizo es un ejemplo de cómo el arte puede convertirse en un vehículo para la crítica social, la empatía y el cambio. Entrevista al director Víctor Lucana que apuesta por un teatro accesible y consciente .

La obra ha sido producida por ‘Harawi, experiencias escénicas’ y se estrenará este sábado 26 de abril en el teatro Ricardo Roca Rey de la Asociación de Artistas Aficionados, con sólo 4 funciones.

Patricia Cano, repositora de los primeros roles del Ballet Municipal de Lima es protagonista de esta crónica en la que rememora los mejores momentos de sus 30 años de historia en el ballet, en su rol de primera bailarina y, hoy, como maestra.

CONTACTO

Magdalena, Lima-Perú  | +51 908 801 019  |  contacto@ensayo-general.com
Para mayor información los invitamos a suscribirse.

Las notas, entrevistas y artículos de ‘Ensayo General’ son gratuitos, pueden ser utilizados y publicados citando la fuente. Si deseas colaborar con ‘Ensayo General’, puedes ingresar a Yape en el Perú y a PayPal desde el exterior.