
Fernando Pazos Parró llevó “Bendita Primavera” a Tierra Baldía
Hoy nos enteramos de la partida de Fernando Pazos Parró. Compartimos la entrevista que le hicimos en noviembre pasado.
Hoy nos enteramos de la partida de Fernando Pazos Parró. Compartimos la entrevista que le hicimos en noviembre pasado.
Director de la película ‘Teloneras’ conversa con ‘Ensayo General’ desde la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) de San Antonio de los Baños (Cuba).
La cita será este miércoles 30 de marzo (7:00 p.m.) en la Plazuela de las Artes, ubicada en la tercera cuadra del jirón Ica, junto al Teatro Municipal de Lima.
El desafío más urgente para las escritoras contemporáneas es acabar con el encasillamiento, opina la literata Claudia Cáceres Riveros, autora de la novela ‘Perseguidor de artistas’. ¿A qué se refiere, concretamente?
Hasta el 30 de abril, escritoras de cualquier nacionalidad, con una novela publicada originalmente en español y cuya primera edición haya sido impresa entre enero de 2021 y abril de 2022, pueden participar en el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2022.
Sin un diagnóstico preciso por décadas, Diego Martínez Cluzet ha pasado buena parte de su vida entre dos evidencias: primero, que algo no encajaba en su relación con los otros, y, segundo, que, más allá de su condición, es capaz de lograr prácticamente todo lo que se propone. Hoy presenta su primer libro: ‘Los caminos azules’.
Margrit Egger describe su vínculo con el Perú como un ‘amor maduro’ que la marcó como cultora de música, performance, dibujo y video. Ese encuentro le permitió innovar en una fusión suizo-peruana que le dio identidad y disparó su capacidad creadora.
La ministra de Cultura, Gisela Ortiz, anunció el inicio del proceso de categorización de la mencionada Comunidad Campesina como pueblo indígena u originario, en el marco de una visita en la que participó en la faena de plantación de cien quenuales denominada ‘Jirka Rantin’ (retribución a la tierra).
Entrevista al escritor Javier Arévalo, impulsor del Plan Lector, autor de celebradas novelas para niños y adultos y promotor de la lectura con apoyo del juego y la ternura.
El autor sostiene que en los municipios y colegios sólo hay estantes con libros; y lo que necesitamos es un auténtico servicio de biblioteca.
De niño, Paco Moreno –hoy periodista y escritor– se vio en la necesidad de escapar de la muerte. En su infancia, en los años 80, su familia tuvo que huir de la violencia. Ahora, cuatro décadas después, en pleno siglo XXI y en un escenario de pandemia, Moreno volvió a escapar, esta vez de la covid-19, con su mejor recurso: la escritura.
Todos los derechos reservados – Ensayo General
Todos los derechos reservados
Ensayo General
Comentarios recientes