7 de junio de 2023
El Plan busca el resguardo de los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial (PIACI). Foto: Mincul
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin

Aprueban plan de protección de Reserva Indígena Kakataibo Norte y Sur

Marco legal permite acciones para la defensa de pueblos indígenas en aislamiento.

El Ministerio de Cultura del Perú aprobó el Plan de Protección de la Reserva Indígena Kakataibo Norte y Sur (RIKNS) y anunció la construcción de cuatro puestos de control y vigilancia (PCV) en las principales vías de acceso al lugar.

Esta reserva abarca 148,996 hectáreas de bosque, entre los departamentos de Loreto, Ucayali y Huánuco, cerca de las cuencas de los ríos Aguaytía, San Alejandro y Sungaroyacuna.

De acuerdo con información de los activistas ambientalistas, esta zona de la Amazonía peruana se ha convertido –en los últimos años– en un territorio peligroso, por el avance del narcotráfico.

Entre abril de 2020 y julio de 2021, delincuentes vinculados a actividades ilícitas de tala, tráfico de terrenos y narcotráfico han cobrado la vida de cuatro indígenas kakataibo y otros tres del pueblo asháninka. Y otros dirigentes han recibido amenazas contra su vida.

Con la aprobación de este Plan de Protección se pondrá al servicio de la comunidad Kakataibo a 8 agentes de seguridad, quienes brindarán las alertas tempranas para el resguardo de la zona y resguardo de los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial (PIACI).

La norma fue aprobada por Resolución Ministerial Nº 000111-2022-DM/MC y determina las acciones específicas que cada sector, institución u organización, deberán cumplir en el marco de sus competencias.

La ejecución del plan estará a cargo de un Comité de Gestión de Protección, presidido por el Ministerio de Cultura y formado por actores públicos del ámbito nacional y regional, comunidades nativas, organizaciones indígenas e instituciones de la sociedad civil, vinculadas o con interés en la protección de la reserva.

>> PARA LEER EN RED >> ‘Vida Férrea’ gana premio de la Crítica Internacional en Festival de Cine de Nyon

‘Cantos para la vida’ de la comunidada kakataibo. Fuente: MIDIS

Reconocida en julio del 2021

La reserva fue reconocida por el Estado peruano el 22 de julio del 2021, mediante el Decreto Supremo N° 015-2021-MC, en el marco de lo establecido en la Ley N°28736.

Está ubicada en los distritos de Contamana, Padre Abad y Curimana, en las provincias de Ucayali y Padre Abad, regiones Loreto y Ucayali. Y en la zona sur, en los distritos de Padre Abad, Daniel Alomía Robles y Codo del Pozuzo, en las provincias de Padre Abad, Leoncio Prado y Puerto Inca, regiones de Ucayali y Huánuco.

El desarrollo del plan tuvo el apoyo de Andes Amazon Fund, entidad que destinará recursos financieros al Instituto del Bien Común (IBC), su socio en la zona, para la ejecución de las actividades proyectadas en el plan de protección de la reserva.

(FIN/Ensayo General)

Deja una respuesta

Todos los derechos reservados – Ensayo General

Todos los derechos reservados

Ensayo General