Atención periodistas: dos actividades de capacitación gratuitas

El Congreso de la República y la Delegación de la Unión Europea en el Perú ponen a disposición de los comunicadores y periodistas de todo el país la oportunidad de capacitación gratuitas sobre ciudadanía con temas como el sistema democrático y la violencia de género.

En el primer caso se trata de una videoconferencia virtual a donde se puede acceder desde todas las regiones del país, y en el segundo, de un taller presencial con especialistas de Argentina y Perú.

Comunicadores y sistema democrático

Entre las ofertas de capacitación está la convocada por la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República y el Programa Martes Democrático con la videoconferencia: ‘El rol de los comunicadores en el sistema democrático’, que se realizará este martes 22 de febrero a las 6:30 p.m.

La reunión tiene como objetivo comprender la importancia que cumplen los medios de comunicación en las democracias contemporáneas, caracterizadas por gobiernos representativos y organizaciones políticas. Precisar que rol cumplen para la consolidación y el fortalecimiento del sistema democrático en el país.

La videoconferencia se trasmitirá mediante la plataforma Zoom y a través de Facebook Live, desde la cuenta oficial de la Oficina de Participación Ciudadana: https://www.facebook.com/participacionciudadanape

Los interesados deben completar la ficha de inscripción que figura en el siguiente enlace: https://www.congreso.gob.pe/participacion/martesdemocratico/inscripcion/

>> PARA LEER EN RED >> Artista shipibo-konibo Chonon Bensho gana el Concurso Nacional de Pintura del BCRP

Periodismo contra el machismo en tiempos de covid-19 

En tanto, en un contexto de emergencia sanitaria e incremento de la violencia contra la mujer, la Delegación de la Unión Europea en el Perú ha programado para este martes 1 de marzo el taller ‘Periodismo contra el machismo en tiempos de covid-19 ‘

El taller busca visibilizar los retos del periodismo frente a la agenda de género en el contexto internacional. Los asistentes podrán compartir sus experiencias y participar en el diálogo con las expertas invitadas.

La actividad es presencial y para ello es necesario registrarse en este link: https://forms.gle/xL2LxdUex9h6ToHk8

Participan la periodista argentina Luciana Peker con la ponencia ‘Medios, post pandemia e igualdad: el desafío de la vuelta a la normalidad con más igualdad’, la abogada y activista peruana María Ysabel Cedano con ‘Desafíos actuales para el periodismo peruano para contribuir a la igualdad de género’.  

>> PARA LEER EN RED >> ‘Lucha y Tambo’, activismo musical para el reconocimiento de la cultura afroperuana

(FIN/Ensayo General)

Más Noticias Destacadas

‘Confesor’: una mirada femenina desde el abismo

Mary Soto intuye en la poesía de Francisca Huamaní un encuentro, una pasión por la mujer: como en la poesía del 80, pero con una mirada diferente. La crítica precisa que se trata de un estilo pausado que no se detiene solo en las sensaciones.

Deja una respuesta

CONTACTO

Magdalena, Lima-Perú  | +51 908 801 019  |  contacto@ensayo-general.com
Para mayor información los invitamos a suscribirse.

Las notas, entrevistas y artículos de ‘Ensayo General’ son gratuitos, pueden ser utilizados y publicados citando la fuente. Si deseas colaborar con ‘Ensayo General’, puedes ingresar a Yape en el Perú y a PayPal desde el exterior.