3 de junio de 2023
La obra coloca sobre la mesa temas difíciles de abordar y que son considerados oscuros y penosos. Foto: ©Rodrigo Kapchiy
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin

‘Cómo crecen los árboles’: la realidad del país reflejada en una comedia ácida

Obra escrita por Eduardo Adrianzén y dirigida por Rodrigo Falla se presenta hasta el domingo 30 en el Nuevo Teatro Julieta.

Escrita por Eduardo Adrianzén y dirigida por Rodrigo Falla, ‘Cómo crecen los árboles’ es una puesta en escena que expone los dramas de un país en eterno desencanto y, de paso, demuestra una hipótesis respecto a los extremos: son perniciosos y terminan afectando a todas y todos.

La obra es una suerte de comedia ácida –las carcajadas no le son ajenas– que coloca sobre la mesa temas difíciles de abordar y que son considerados oscuros y penosos: la guerra interna, el extremismo, los estereotipos, la marginación y la falta de integración del Perú como nación.

La reposición de la obra después de 9 años genera sentimientos encontrados en el dramaturgo. Adrianzén expresa que este reestreno, por un lado, le produce “felicidad y el agradecimiento” y, por otro, “desazón y preocupación”.

>> PARA LEER EN RED >> Telón Mestizo: “Reírnos de nuestros problemas ayuda a entendernos mejor”
Los fantasmas regresan. Foto: ©Rodrigo Kapchiy

“¡Todo empeoró!”

Al dramaturgo le preocupa comprobar que la obra es incluso más vigente hoy, en el 2023, “cuando se suponía que hablaba sobre la dificultad de reconciliarnos como sociedad (en la década anterior), pero dejaba una idea de esperanza para una visión más clara en las nuevas generaciones”.

“La muy mala noticia es que no solamente la reconciliación no avanzó, sino que todo empeoró”, observa. 

“Lo que sucede en el Perú desde el 2016 (incluyendo una peste inesperada) es un tobogán al desastre en donde los discursos más radicales ganan presencia cada día. Y eso jamás acaba bien: solo acaba con más Paulinas entre dos fuegos, al medio de una batalla dónde todos pierden y solo gana la muerte”. 

Los personajes de la obra encarnan a los diversos sectores de la sociedad, todos los cuales se encuentran en torno a la figura de Dante, un estudiante de gastronomía que carga sobre sí el pasado de una guerra cruenta, frecuenta amistades de discurso extremista y convive con una víctima de la violencia.

Los pensamientos encontrados del joven protagonista –mostrados en una escena contundente con fantasmas enmascarados– da pase a un desenlace inesperado que lleva la historia hasta el límite del absurdo.

>> PARA LEER EN RED >> “Si eres artista, tu tarea es educar a las personas que te rodean”
Las brechas y diferencias siguen presentes. Foto: ©Rodrigo Kapchiy

Empatía, elemento ausente

La dirección de actores a cargo de Falla es precisa. Renato Piaggio es un verosímil Dante que marcha acompañado por un elenco de primer nivel, donde destacan Flor Castillo, Ebelin Ortiz, Gustavo Mayer, Luis Baca y Tania López.

Esta obra “significa para mí un acercamiento al análisis del comportamiento humano, desde nuestros más profundos miedos –que nos van construyendo mecanismos de defensa– hasta lo que hoy en día falta en muchas personas: la empatía”, comenta Falla.

«Cómo crecen los árboles’ se presenta en el Nuevo Teatro Julieta hasta el domingo 30 de abril. Las funciones van de jueves a domingos a las 8:00 p.m. Las entradas están a la venta en la plataforma Joinnus.

(FIN/Ensayo General)

Deja una respuesta

Todos los derechos reservados – Ensayo General

Todos los derechos reservados

Ensayo General