10 de octubre de 2025

'Dos siglos de Sobrenesa' es una propuesta escénica de gran dinamismo –casi cinematográfica, con transiciones temporales entre 1825 y 2025–, la obra establece un paralelo entre el Perú de ayer y el de hoy.

‘El corazón del lobo’ es una película que nos hace pensar en los que estamos haciendo como personas para cambiar el Perú, sostiene el joven actor Víctor Acurio, tras invitar a los lectores de ‘Ensayo General’ a acudir a las salas de cine a ver la más reciente producción fílmica de Francisco Lombardi.

Este relato ofrece una reflexión sobre la transmisión cultural de las prácticas ancestrales y los riesgos que enfrenta su continuidad., en un mundo en constante cambio en el que se abandonan las tradiciones.

‘El rincón de los muertos’ va hasta el 12 de octubre, de jueves a domingo. En el Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú, avenida Camino Real 1075, San Isidro. Entradas en Joinnus.

El maestro Marco Martos reafirmó que este libro en miniatura: 'Arte de amar y arte de olvidar" , de 448 páginas, es una memoria personal y una invitación a leer y sentir la poesía en sus múltiples formas.

La exposición denominada “Paracas. Silencio habitado” es parte de las actividades organizadas por la asociación civil sin fines de lucro "Protejamos Paracas", en alianza con la organización Planeta Océano.

El FITI 2025 hará presentaciones artísticas gratuitas en el Teatro Municipal de Puno. Asimismo, el festival brindará actividades en instituciones educativas, centros culturales y espacios no convencionales en las islas de Los Uros,

Mary Soto intuye en la poesía de Francisca Huamaní un encuentro, una pasión por la mujer: como en la poesía del 80, pero con una mirada diferente. La crítica precisa que se trata de un estilo pausado que no se detiene solo en las sensaciones.

El público tiene la posibilidad de disfrutar de funciones teatrales, talleres, conversatorios y conferencias magistrales, en un evento con ingreso libre y que fomenta el intercambio de experiencias artísticas.

CONTACTO

Magdalena, Lima-Perú  | +51 908 801 019  |  contacto@ensayo-general.com
Para mayor información los invitamos a suscribirse.

Las notas, entrevistas y artículos de ‘Ensayo General’ son gratuitos, pueden ser utilizados y publicados citando la fuente. Si deseas colaborar con ‘Ensayo General’, puedes ingresar a Yape en el Perú y a PayPal desde el exterior.