La exposición denominada “Paracas. Silencio habitado” es parte de las actividades organizadas por la asociación civil sin fines de lucro "Protejamos Paracas", en alianza con la organización Planeta Océano.
El FITI 2025 hará presentaciones artísticas gratuitas en el Teatro Municipal de Puno. Asimismo, el festival brindará actividades en instituciones educativas, centros culturales y espacios no convencionales en las islas de Los Uros,
Mary Soto intuye en la poesía de Francisca Huamaní un encuentro, una pasión por la mujer: como en la poesía del 80, pero con una mirada diferente. La crítica precisa que se trata de un estilo pausado que no se detiene solo en las sensaciones.
El público tiene la posibilidad de disfrutar de funciones teatrales, talleres, conversatorios y conferencias magistrales, en un evento con ingreso libre y que fomenta el intercambio de experiencias artísticas.
La escritora argentina presenta su novela ‘La mujer que no está’ en la Feria Internacional del Libro de Lima. En su estancia en el Perú conversó sobre literatura, violencia y memoria.
'Cuadrilátero' de Daniel Rodríguez Risco continúa su camino con una propuesta poco común en el cine peruano: una comedia negra familiar con atmósfera opresiva, simbolismo afilado y un universo tan personal como universal.
La obra, escrita hace más de 40 años por la primera actriz y dramaturga Delfina Paredes, ha sido llevada a los escenarios por primera vez como un homenaje a su persona. Martín Velásquez Marvelat es nieto de la maestra Delfina.
‘Monteverdi. El ritual de la ninfa’ envuelve, enseña y entretiene, puesto que su ritmo cruza la narración en tono de declaración de amor con interpretaciones instrumentales y vocales potentes. Teatro Ricardo Blume.
Esta puesta en escena nos hace la pregunta: ¿Hacer trampa es una estrategia válida de supervivencia?. La sátira musical de escritor aleman Bertolt Brecht se presenta hasta el 20 de julio en el Teatro Británico.
C. CULTURALES
MUSEOS
CONTACTO
Magdalena, Lima-Perú | +51 908 801 019 | contacto@ensayo-general.com
Para mayor información los invitamos a suscribirse.
Las notas, entrevistas y artículos de ‘Ensayo General’ son gratuitos, pueden ser utilizados y publicados citando la fuente. Si deseas colaborar con ‘Ensayo General’, puedes ingresar a Yape en el Perú y a PayPal desde el exterior.