LIMADOCS: Festival internacional dedicado al cine documental se presenta en Lima

Del miércoles 21 al domingo 25 de mayo, Lima es el escenario del primer Festival Internacional de Cine Documental LIMADOCS, un espacio para los amantes del cine, la memoria y la mirada crítica. Esta iniciativa sin fines de lucro busca visibilizar el valor del documental como una herramienta de exploración artística, política y humana, a través de una programación nacional e internacional de primer nivel.

LIMADOCS tiene como sedes la Sala Azul del Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú (CCPUCP), la Sala Lumière de la Alianza Francesa de Lima, la Sala Robles Godoy del Ministerio de Cultura (MINCUL) y auditorios del Británico Cultural.

El festival además de la exhibición de los documentales considera conversatorios, mesas de diálogo y una clase maestra a cargo de DOCUPERÚ, todo con énfasis en el cortometraje documental.

Cine de archivo, restauraciones y memoria

El festival se inauguró con la exhibición de la cinta restaurada: Motilones Lamistas de Marianne Eyde, que hasta pocos años había sido considerada perdida. Se presentarán documentales emblemáticos como María del desierto (Gianfranco Annichini), Los niños que vinieron (Stefan Kaspar), Food for love (Heddy Honigmann) y un retrato poco conocido de Milner Cajahuaringa, por María Esther Palant.

Además, está programa la proyección de El ángel radiante (1977), dirigida por Luis Figueroa, junto a Ch’iaraje, batalla ritual (1977), en una sesión que incluirá una mesa de diálogo sobre la representación del mundo andino, con destacados investigadores y cineastas.

Cortometrajes, nuevas voces y encuentros formativos

La programación incluye una Competencia Oficial de cortometrajes contemporáneos, una Competencia Joven y una Retrospectiva Nacional con clásicos del género. También se exhibirán largometrajes como Metal y melancolía (1992), Casire (1980), Del verbo amar (1985) y Cuando el mundo oscureció (1987), junto al estreno de Mariem (2025), de Javier Corcuera.

La presencia internacional se hace sentir con documentales como Diego Maradona (Asif Kapadia) y Cosmic Miniatures (Alexander Kluge), todos en estreno nacional.

El festival recibirá como invitado especial al productor suizo Walter Saxer, figura clave en el cine de Werner Herzog, quien presentará su documental Sepa: nuestro señor de los milagros (1987), coguionizado con Mario Vargas Llosa.

Ingreso libre o precios accesibles

La mayoría de las funciones son gratuitas o de ingreso libre, con una programación descentralizada que busca acercar el cine documental a nuevos públicos. La información detallada de sedes, fechas y películas está disponible en:
🔗 limadocs.org

(FIN) Ensayo Gerneral

Más Noticias Destacadas

Deja una respuesta

CONTACTO

Magdalena, Lima-Perú  | +51 908 801 019  |  contacto@ensayo-general.com
Para mayor información los invitamos a suscribirse.

Las notas, entrevistas y artículos de ‘Ensayo General’ son gratuitos, pueden ser utilizados y publicados citando la fuente. Si deseas colaborar con ‘Ensayo General’, puedes ingresar a Yape en el Perú y a PayPal desde el exterior.