4 de junio de 2023
La puesta en escena aborda temas de dramática actualidad social y política. Foto: Paola Vera.
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin

“Monstruo de Armendáriz”, un drama vigente 70 años después

Propuesta del Centro Cultural de la Universidad del Pacífico trasciende la historia policial para adentrarse en los vericuetos de la política y sus efectos en lo social.

Mariella Checa

La delgada y con frecuencia imperceptible línea divisoria que separa el clamor por justicia de la verdadera búsqueda de ella es puesto de relieve por la recién reestrenada obra de teatro “Monstruo de Armendáriz”. El montaje es una iniciativa del Centro Cultural de la Universidad del Pacífico y una creación de Malcolm Malca Vargas y Sebastián Eddowes, con la colaboración de Alfredo Bullard.

Aunque recrea un caso aparentemente policial que acaparó titulares hace cerca de 70 años, aborda temas de dramática actualidad social y política: la discriminación, los prejuicios, el uso político de los medios de comunicación y del sistema de administración de justicia, el poder manipulador de las masas, la utilización de personas vulnerables como chivos expiatorios.

También las alianzas secretas entre grupos aparentemente en conflicto, la primacía de los intereses personales en la toma de decisiones por parte de las autoridades, entre otros que reclaman atención ciudadana.

>> PARA LEER EN RED >> “Nos gusta llenar la sala, pero seguimos luchando para que también se llene el alma”
Es un drama que sigue vigente 70 años después. Foto: Ensayo General.

Una escenografía sencillísima, casi libre de fondos y utilería, es generosa y eficazmente compensada por el talento de quienes encarnan a los ocho personajes que son parte de la obra; también por la riqueza de los diálogos que estos sostienen durante las cerca de dos horas que dura la puesta en escena y que transcurren sin ser sentidas por los espectadores.

El vestuario y la iluminación cumplen, del mismo modo, su misión de reanimar sensaciones y emociones que la coyuntura mantiene latentes entre los peruanos.  

>> PARA LEER EN RED >> Eduardo González Viaña: “A pesar de todo vivimos, existimos y existiremos”

Excelentes actuaciones

Daniel Cano interpreta al joven abogado Carlos Mora, quien asume la defensa del acusado Jorge Villanueva Torres, “Monstruo de Armendáriz”, personificado por Herbert Corimanya. Carolay Rodriguez  da vida a Fausta Zaldivar, madre de la víctima, y Paul Ramírez se convierte en el controvertido testigo Alarico Salazar.

Completam el elenco Jorge Armas Ghersi, Eduardo Camino y Aníbal Lozano Herrera que interpretando al fiscal, al juez y al político que mueve los hilos tras bambalinas, muestran con crudeza los valores e intereses que pueden llegar a decidir entre la vida y la muerte de los ciudadanos huérfanos de derechos.

La temporada tiene lugar en el teatro del Centro Cultural de la Universidad del Pacífico, en Jesús María, y va de viernes a lunes, hasta el lunes 1 de mayo. Las entradas están a la venta en Joinnus Hay precios especiales para estudiantes y adultos mayores, y rebaja para todos, los lunes.   

(FIN/Ensayo General)

Deja una respuesta

Todos los derechos reservados – Ensayo General

Todos los derechos reservados

Ensayo General