3 de junio de 2023
Pastorita Huaracina
VII Festival Pastorita Huaracina presentará a nuevos valores de la música. Foto: Agencia de Noticias ANDINA.
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin

Recuerdan a ‘Pastorita Huaracina’ con festival en el Teatro Peruano-Chino

Homenaje se celebra este viernes 24 de marzo, a las 7:00 de la noche.

Gracias a la dulzura de su música, su militancia artística y social, la revalorización del quechua y la potencia de sus temas, María Alvarado Trujillo, ‘Pastorita Huaracina’, se ha convertido en un ícono de la música peruana.

Para recordarla, el Movimiento Cultural Pastorita Huaracina (MCPH) ha organizado, para este viernes 24 de marzo, el VII Festival Pastorita Huaracina, a las 7:00 de la noche en el Teatro Peruano-Chino.

 “Unidos por nuestra tradición y nuestra identidad» es el lema de la fiesta, una actividad en que participarán cultores de la tradición de María Alvarado, cuya obra ha sido reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación. Además, en vida recibió la Orden El Sol del Perú y las Palmas Magisteriales

Entre los artistas invitados están Betty Vega Villarreal, ‘Chinita Cordillerana’, y Marita Meza, además de las nuevas voces fruto del semillero del MCPH: Pamela Toro, Angelita Ramos Milian Caldas y Tania Carranza.

También estarán presentes Alfredo Pascual ‘El elegante del Perú’, los grupos de danza ‘Baila Despertar’ y ‘Don del Arte Pomabambino’. El acompañamiento musical estará a cargo del conjunto musical ‘Melodías del Perú’.

>> PARA LEER EN RED >> Fitec 2023: teatro con nuevas estructuras y formas de comunicarse con el público
María Alvarado ‘Pastorita Huaracina’ es un referente de la música peruana. Foto: Difusión.

El legado de Pastorita

Luz Elena Romero Alvarado, presidenta del MCPH e hija de la cantante, destacó el legado de su madre, quien además de tener una voz privilegiada para el canto fue compositora y sus letras demostraron sensibilidad social ante la realidad del país.

‘Pastorita Huaracina’ también se dedicó a la búsqueda de nuevos cultores, voces, danzantes y ejecutantes de la música tradicional, promocionando y difundiendo la identidad nacional.

Fuente: YouTube Municipalidad de Lima.

El festival será “una noche de reencuentro con nuestras raíces y el legado de la abanderada de muchas de las luchas sociales, activista por los derechos de sus hermanos del arte, de las trabajadoras del hogar, de los hombres y mujeres del ande, además de guía y maestra para las nuevas generaciones”, manifestó Luz Elena Romero.

El Teatro Peruano-Chino se ubica en la Avenida de la Peruanidad s/n, esquina con el jirón Los Mogaburos, frente al Campo de Marte.

(FIN/Ensayo General)

Deja una respuesta

Todos los derechos reservados – Ensayo General

Todos los derechos reservados

Ensayo General