2 de abril de 2025

El ensayo ‘Hace tiempo que caminas. El testimonio andino de la violencia política en el Perú’ fue elegido ganador por unanimidad, por un jurado que integraron los escritores Arturo Arias (Guatemala), Liliana Bellone (Argentina) y Leonardo Sarría (Cuba). El premio se anunció en La Habana, Cuba.

El chifa se erige como un emblema de la creatividad culinaria, fusionando de manera magistral lo más selecto de las cocinas china y peruana, en una sinfonía de sabores y tradiciones que encantan los sentidos y celebran la diversidad cultural, sostiene Gloria Tula Bravo Araujo del Instituto Ayru.

La alimentación se convierte en un elemento fundamental de la identidad colectiva, destaca el Mg. John Eloy Ponce Pardo del Instituto Ayru. Añade que el auge de la cocina peruana se basa en la gastronomía como una de las manifestaciones culturales de las civilizaciones de todos los tiempos.

Liz Marallano Loa del Instituto Ayru señala: "Inspirándonos en las ricas tradiciones de nuestros ancestros podemos diseñar desayunos saludables que nutran no solo nuestros cuerpos, sino también que puedan crear una conexión con la historia y la tierra que nos sustenta".

De todos los lugares donde un ser humano puede encontrar experiencias enriquecedoras, el archivo fotográfico familiar suele ser el más acogedor. En ejercicios sucesivos de inmersión, la artista Ana Sofía Villanueva Imafuku descubrió allí las semillas para ‘Una dinastía de flores’.

La artista peruana Marilya Hinostroza ha reunido, en su séptima exposición individual, 35 obras pictóricas de gran formato cuyo eje temático ancla en una antigua tradición de su región natal, Junín: la emblemática danza del huaylarsh.

Para conmemorar sus 60 años de vida institucional, el Ballet San Marcos realizará la gira artística ‘Celebrando el movimiento’ –de marzo a diciembre, en diversos escenarios de Lima– con la misión de difundir la danza y propiciar el acercamiento con el público.

Osmar Gonzales Alvarado nos presenta una mirada del pensador social Joaquín Capelo, en base al texto 'Sociología de Lima', que el Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima, 2021). reunió en un solo volumen dentro de la colección 'Clásicos Sanmarquinos'.

La muestra 'Testigos del silencio' de Alexander Tongombol puede ser visitada hasta el 11 de febrero en las Salas Larco 770 del Centro Cultural Ricardo Palma de la Municipalidad de Miraflores, en el horario de lunes a domingo de 10:00 a.m. a 9:00 p.m. El ingreso es libre.

CONTACTO

Magdalena, Lima-Perú  | +51 908 801 019  |  contacto@ensayo-general.com
Para mayor información los invitamos a suscribirse.

Las notas, entrevistas y artículos de ‘Ensayo General’ son gratuitos, pueden ser utilizados y publicados citando la fuente. Si deseas colaborar con ‘Ensayo General’, puedes ingresar a Yape en el Perú y a PayPal desde el exterior.