Con el objetivo de conectar iniciativas y movilizar acciones concretas para lograr un Perú sin contaminación plástica, la Plataforma Nacional de Acción sobre Plásticos del Perú (NPAP-Perú) celebrará este sábado 15 de marzo la primera edición del “Festival Plástico Circular”.
Esta fiesta ambiental tendrá como escenario el Parque Municipal de Barranco, donde se instalarán stands y desarrollarán activaciones que buscan sensibilizar a la población y promover soluciones sostenibles para enfrentar la contaminación por plásticos.
De acuerdo a los datos del Ministerio del Ambiente (MINAM), en el Perú se generan más de un millón de toneladas de residuos plásticos cada año. El 50% de este volumen es originado en Lima Metropolitana y el Callao.
El ingreso al “Festival Plástico Circular” es completamente libre a partir de las 10 de la mañana y considera exposiciones, intervenciones artísticas, talleres, proyección de documentales y música en vivo. Los asistentes podrán participar en diversas actividades interactivas y educativas.
La inauguración oficial está prevista a las 2:00 p.m. con la participación de representantes del MINAM, la Municipalidad de Barranco y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF Perú).
<< PARA LEER EN RED >> Lideresa awajún impulsa el desarrollo y protección de la cultura amazónica

Artistas invitados:
La artista gráfica Koa Prato, reconocida por sus murales y diseños inspirados en la naturaleza y el cuidado del ambiente, creará un lienzo colectivo con mensajes inspiradores sobre la lucha contra la contaminación plástica.
Los niños y niñas que asistan al festival, a partir de los 6 años, tendrán la oportunidad de participar en el taller de creación de personajes con materiales reciclados con Recicloso, un laboratorio de experimentación que promueve la gestión de residuos sólidos a través de la expresión lúdica del arte y la educación ambiental.
Otra de las actividades es el taller de elaboración de totebags con bolsas recicladas para aprender a reutilizar y reducir el uso de plásticos desechables; en tanto el escultor ambientalista Richard Miñano, realizará una obra en vivo utilizando materiales reciclados.
La jornada culminará con la participación de Kuyapanakuy -espacio de la iniciativa Conservamos por Naturaleza – con proyecciones y diálogo sobre la contaminación plástica y sus impactos.
El fin de fiesta está a cargo de la banda Olaya Sound System, grupo tropical que mezcla géneros como el reggae, rock, cumbia y salsa. Esta agrupación es portadora de un mensaje positivo de conciencia individual, colectiva y ecológica que se percibe muy notablemente en sus canciones.
Su discografía incluye: Nadar en el Cemento (2010), Nuestra Casa (2012), Quién es Quién (2015), Música del Mar (2017), Olaya en Vivo (2019) y La Tierra Baila (2021); y los más recientes sencillos “El Poder de la Cumbia” y “Flores Traigo”, ambos del 2022.
<< PARA LEER EN RED >> “Espíritu Feroz”: Explosión de color y sicodelia de Roberto Peremese

Concertación a favor del ambiente
La Plataforma Nacional de Acción sobre Plásticos del Perú es un espacio colaborativo en el que diferentes actores del sector gubernamental, sector privado, sociedad civil, y academia reconocen la importancia de actuar colaborativamente para abordar la crisis de la contaminación por plásticos en el Perú y hacer la transición hacia una economía circular del plástico.
(FIN) Ensayo General