Cineasta María Ruiz, candidata a condecoración “Orden al Mérito de la Mujer”, en las artes 2025

La cineasta María Ruiz es candidata a la ‘Orden al mérito de la Mujer 2025”, el reconocimiento es otorgado por los ciudadanos en una a votación que se realiza a través del portal del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).

Se trata de una distinción que busca reconocer a las mujeres que promueven la igualdad de oportunidades en diversos ámbitos de la cultura, las humanidades y el desarrollo del país.

María Ruiz, una de las mujeres más destacadas de la industria audiovisual peruana, tiene más de 50 años de trayectoria y ha sido una de las pioneras del desarrollo del cine peruano, ella es un eferente en la producción, dirección, montaje, sonido y restauración de películas.

La productora, realizadora y restauradora Ruiz participa en la categoría Mujeres que destacan en la actividad artística.

<< PARA LEER EN RED>> Municipalidad de Lima tiene Fondo Editorial que pone al servicio de la difusión cultural
María Ruiz forma parte del equipo de restauración de la PUCP. Foto: Difusión.

Su historia de vida y profesional para sacar sus proyectos adelante se evidencia en las declaraciones que dio a Archivo Reversible donde comentó que su relación con el cine empezó por una necesidad económica.

Cuando terminó el colegio quiso estudiar biología e ingreso a San Marcos, huérfana de padre, su mamá no tenía posibilidad de cubrir sus pasajes y comida, ella buscó trabajo y postuló al laboratorio Estudio de Sonido Miral.

“Allí aprendí electrónica y dejé la universidad con el dolor de mi corazón. Así me involucré más en las grabaciones y empecé a editar los comerciales sin moviola. Después me fui a los laboratorios Nova y allí hice de todo. Pero saqué ventaja, porque en todas las áreas del laboratorio yo estaba aprendiendo. Así aprendí, realización, producción, sonido, cámara, fotografía, laboratorio, montaje, post producción”, detalla.

La cineasta reforzó su formación cinematográfica junto a Armando Robles Godoy con quien fundó la Escuela de Cine de Lima. Su labor en la preservación del acervo cinematográfico incluye la restauración y digitalización de filmes clásicos como “Luis Pardo”, “La Muralla Verde”, “Sonata Soledad” y “El Lenguaje Misterioso”, entre otros.

En la actualidad forma parte del equipo de restauración de la Filmoteca de la Pontificia Universidad Católica (PUCP) y es docente en la Escuela de Cine de Lima.

<< PARA LEER EN RED >> “En la escritura todo es ficción, es difícil trazar el límite entre lo vivido y lo recreado”
Uno de los maestros de María Ruiz fue Armando Robles Godoy. Foto: Difusión.

Votación:

Las personas naturales mayores de edad que deseen otorgar el premio a María Ruiz pueden votar aqui , se puede votar una vez por cada categoría.

Producción de Películas:

  • Imposible Amor (Armando Robles Godoy)
  • Cementerio de elefantes (Armando Robles Godoy)
  • Sonata Soledad – Corto (Armando Robles Godoy)
  • El lenguaje misterioso – Cinco programas educativos (Armando Robles Godoy)
    • La Luz ,  Los Ruidos, El Movimiento, La Música, La Edición 
  • El Condor Pasa (Armando Robles Godoy)
  • El himno al sol (Armando Robles Godoy)

Restauración Fílmica:

El Rey (Juan Carlos Torrico), Asia, el culo del mundo (Juan Carlos Torrico), Luis Pardo (1929) – Cine Silente – Reedición у Restauración de Enrique Cornejo (Filmoteca PUCP), El cinematógrafo: (Filmoteca PUCP), La muralla Verde (Armando Robles Godoy).

Cortometrajes:

Zoológico (Juan Bautista), Noche de Paz (Luis Alva), Hombres de Viento (José Antonio Portugal), Música para los dientes (Ricardo Tenaud), Callejón Oscuro (Pancho Lombardi), Corpus (Chambi), La misma carne, la misma sangre (Aldo Salvini)

Largometrajes:

El Retrato de Humareda (Emilio Moscoso – Productor Pancho Lombardi), No sé lo digas a nadie – año 2022 (Pancho Lombardi),

Dirección y restauración:

Momentos (María Ruiz), Contra los bárbaros (María Ruiz y Juan Carlos Torrico)

Preservación audiovisual:

Julio C. Tello (Universidad Nacional Mayor de San Marcos), Películas de Roberto Bonilla (Cortos), El gran viejo del Capitán Neptuno (Aldo Salvini), El capitán de los siete mares (Aldo Salvini), Carta del apóstol/San Juaneco a la ciudad del mal (Aldo Salvini), Un tesoro para la flor del cielo (Aldo Salvini), Mujeres del planeta – Mediometraje (Lorena Best), Películas familiares, históricas y sociales – en 8MM (200 rollos o peliculitas del Dir. Álvaro Velarde)

Más Noticias Destacadas

Deja una respuesta

CONTACTO

Magdalena, Lima-Perú  | +51 908 801 019  |  contacto@ensayo-general.com
Para mayor información los invitamos a suscribirse.

Las notas, entrevistas y artículos de ‘Ensayo General’ son gratuitos, pueden ser utilizados y publicados citando la fuente. Si deseas colaborar con ‘Ensayo General’, puedes ingresar a Yape en el Perú y a PayPal desde el exterior.