1 de abril de 2023
Cuidado desde el arte, Tiktokfest en la Plaza de las Artes de Lima. Foto: difusión
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin

TikTokfest contra la trata de personas, la esclavitud del siglo XXI

Adolescentes presentan 31 cortometrajes luego de ser capacitados en herramientas audiovisuales.

El arte sirve también para la denuncia y la reflexión y puede utilizar medios como la red social TikTok. Así lo demuestran los 31 adolescentes participantes del ‘TikTokfest contra la trata de personas’ que se desarrollará el viernes 4 de noviembre en la Plazuela de las Artes del Teatro Municipal de Lima, a partir de las 6:00 de la tarde.

La trata de personas es un delito reconocido como ‘la esclavitud del siglo XXI’ y que, de acuerdo con cifras oficiales del Ministerio Público, alcanzó en 2021 una cifra preocupante: 2,611 peruanas y peruanos fueron víctimas de este delito. De ese total, 83 % de las víctimas (2,163) fueron mujeres y 25 % (651) fueron menores de entre 6 y 17 años.

Esta segunda versión del ‘TikTokfest contra la trata de personas’ es una iniciativa de la mesa Adolescencias Organizadas por la Igualdad, integrada por organizaciones adolescentes-juveniles, la Gerencia de la Mujer e Igualdad de la Municipalidad Metropolitana de Lima y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Perú.

>> PARA LEER EN RED >> En la ficción y la vida real, el exceso de amor puede ser monstruoso.
La trata de persnas es un delito, involucrar a los adolescentes es importante. Foto: difusión.

La actividad tiene el auspicio de la Oficina de Población, Refugio y Migración (PRM por sus siglas en inglés) del Departamento de Estado de Estados Unidos.

Los 31 cortometrajes han sido elaborados por personas adolescentes refugiadas –migrantes y peruanas– que fueron capacitadas en la prevención del delito de trata y en herramientas audiovisuales.

Compartir para prevenir

Este Tiktokfest tiene por objetivo fortalecer mensajes en materia de prevención de la trata de personas y compartir herramientas audiovisuales para crear cortos que permitan prevenir y concientizar sobre este delito.

Durante el primer semestre del 2022, en Perú se registraron 237 denuncias por el delito de trata de personas a nivel nacional, según información otorgada por el Ministerio del Interior. Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) indicó que 84.8 % de las presuntas víctimas de trata de personas son mujeres.

El festival se llevará a cabo en las instalaciones de la Plazuela de las Artes (Jr. Ica 377, Lima) el viernes 4 de noviembre a las 6:00 p.m. y estará abierto a toda la comunidad.

(FIN/Ensayo General)

Deja una respuesta

Todos los derechos reservados – Ensayo General

Todos los derechos reservados

Ensayo General