

La novela 'El gaznapirón’ fue editada este año por Corprens Editora (Córdoba, 2023). Se puede intuir que la novela tiene una dosis de autoficción, pero que ha sido complementada con una investigación que contrasta hechos reales e históricos. El libro ha sido presentado en Buenos Aires y en Lima.
El director y primer actor Alberto Isola lleva a las tablas ‘Hasta que la muerte nos separe’, obra basada en dos textos cómicos del dramaturgo francés Georges Feydeau, uno de los representantes de la Belle Epoque. En el teatro de Lucía.
La historiadora se dirigió a más de 500 jóvenes durante el CADE Universitario 2023 organizado por IPAE Acción Empresarial, la actividad se desarrolló entre el 28 y el 30 de junio. Participaron estudiantes de 46 centros de educación superior de 13 regiones.
El libro ‘Pueblos indígenas: los invisibles de la República-por una mirada horizontal’, recoge en imágenes la esencia de los pueblos originarios participantes en el proyecto ‘¿Bicentenario?¿Qué Bicentenario?’. Proyecto fue impulsado por la ONG Cooperacción.
La dramaturga Yeniffer Díaz, sostiene que la obra es una oportunidad para que el espectador se conecte con la historia “porque (la obra) te da muchas herramientas para conocer la Lima donde vives y para saber de dónde vienes”.
En el imaginario colectivo, el nombre de Francia está asociado con la democracia y los valores universales –libertad, igualdad, fraternidad–, pero también con renombrados escritores, artistas, deportistas y pensadores cuyo legado trasciende fronteras y generaciones.
El primer lugar, que será elegido por un jurado internacional, recibirá como premio 20,000 soles y un viaje de intercambio a Suiza. El anuncio del proyecto ganador se hará el 7 de septiembre de 2023,
En ese contexto nació la Red de Salas de Teatro y Espacios Alternativos del Perú (RSTEAP),un espacio que,se convertiría en un salvavidas frente el temor, la soledad y la incertidumbre que trajo una enfermedad de la que conocíamos muy poco.
Se trata de tres micro obras de música, danza y teatro que plantean una idea central: la mujer no debe limitarse a ser una ‘Muñequita linda’ sino que, por el contrario, tiene la fuerza para alcanzar sus sueños.
C. CULTURALES
MUSEOS
CONTACTO
Magdalena, Lima-Perú | +51 908 801 019 | contacto@ensayo-general.com
Para mayor información los invitamos a suscribirse.
Las notas, entrevistas y artículos de ‘Ensayo General’ son gratuitos, pueden ser utilizados y publicados citando la fuente. Si deseas colaborar con ‘Ensayo General’, puedes ingresar a Yape en el Perú y a PayPal desde el exterior.



