

Con la dirección de Josué Méndez, obra se presenta en el teatro del centro cultural de la Universidad Católica, en San Isidro. La asesina toma vida en una destacada actuación de Jely Reátegui, quien es acompañada por un elenco cuajado: Paco Caparó, Isabel Chappell, Alfonso Dibós, Nicolás Galindo y Cecilia Rechkemmer.
Lucho Tuesta, codirector de ‘El Diablo’, sostiene que la misión de quienes hacen teatro es contar bien una historia y lograr que ésta sea interesante, independientemente del género. 'El Diablo', relato de León Tolstoi adaptado por Mateo Chiarella, se presenta hasta el 26 de junio en el teatro Ricardo Blume.
El Combate del 2 de Mayo, la victoriosa defensa del puerto del Callao frente al ataque de la flota española en 1866, es para Basadre, desde el punto de vista moral, "el día cumbre de la historia republicana del Perú y más que una jornada militar, es una jornada cívica".
La presentación está programada para las 3:30 p.m. en el auditorio del Centro Cultural de España en Lima y en ella, participan la autora Ana Vera, el escritor Rubén Silva y los niños Luna Alama y Salvador Trigueros.
Una historia que reúne a tres muchachas en Sevilla, cada cual con su propia historia, sus defectos y expectativas: las vacaciones perfectas... Sin embargo, por un malentendido, un sueño común está a punto de desatar una divertida tragedia.
Este es el mensaje de ‘A un cielo de distancia’, un unipersonal donde la actriz Laura Santa Cruz presenta una historia de resiliencia y reconstrucción personal. La pieza teatral es impulsada por el colectivo Tránsito-Vías de Comunicación Escénica.
Kevin de la O muestra su pintura en la exposición ‘Figuraciones en suspensión. Diálogos desde la cotidianeidad y el silencio”. La exposición estará abierta hasta el domingo 7 de mayo en la Galería de Artes Visuales de la Universidad Ricardo Palma (Av. Arequipa 5198, Miraflores).
El libro ‘Kachkaniraqmi, Arguedas’ fue editado por el Fondo Editorial de la Universidad César Vallejo y forma parte de la colección Bicentenario Peruano. Con esta última novela, mezcla de ficción, biografía y poesía, el escritor completa una trilogía en torno a la búsqueda del ideal de nacionalidad.
Perdido en el anonimato durante más de trescientos años en las estanterías de la Biblioteca Real de Madrid y recuperado a mediados del siglo XX, el Manuscrito de Huarochirí es, probablemente, “uno de los textos más importantes de la humanidad”, opina la antropóloga María del Pilar Fortunic.
C. CULTURALES
MUSEOS
CONTACTO
Magdalena, Lima-Perú | +51 908 801 019 | contacto@ensayo-general.com
Para mayor información los invitamos a suscribirse.
Las notas, entrevistas y artículos de ‘Ensayo General’ son gratuitos, pueden ser utilizados y publicados citando la fuente. Si deseas colaborar con ‘Ensayo General’, puedes ingresar a Yape en el Perú y a PayPal desde el exterior.



