10 de julio de 2025

En versión del coreógrafo cubano-alemán Gonzalo Galguera, esta puesta en escena del clásico francés ‘La niña traviesa’ presenta a una protagonista independiente y rebelde y da a cada personaje toques de humanismo e identidad. Del 6 al 8 de noviembre en el Teatro Municipal de Lima.

El ‘Hay Festival Arequipa llega a su novena edición y será una fiesta de la cultura y las artes. En la actividad participarán escritores nacionales y extranjeros. La fiesta va del 9 al 12 de noviembre y, en paralelo, se realizarán el ‘Hay festivalito’, ‘Hay joven’ y el ‘Hay Fórum Moquegua’.

Artista visual Nereida Apaza es la ganadora del premio ‘Ayni-Arte con impacto social’. Ella presentó el proyecto ‘No estás sola’ que aborda la violencia de género y busca transformar vidas a través del arte. Los premios Ayni tienen el apoyo de la Embajada Suiza en el Perú.

La obra reúne poesía, música y danza para narrar la lucha entre el bien y el mal. ‘Salamandra de hojalata’ ha sido escrita por Manuel Pantigoso, quien la dirige junto a Gerardo Angulo. Las presentaciones son este 27, 28 y 29 de septiembre (7:00 p.m.) en el centro cultural Ccori Wasi. Ingreso libre.

La obra escrita por Pablo Messiez deja abiertas algunas preguntas no formuladas de manera explícita: ¿qué vemos cuando vemos?, ¿para ser felices hay que ignorar? ‘Los ojos’ se presenta de viernes a lunes en el Centro Cultural de la Universidad del Pacífico (Jr. Sánchez Cerro 2121, Jesús María) hasta el 9 de octubre.

El Cecehachero Film Fest tendrá como sedes a las ciudades de Ayacucho, Ica y Trujillo. El festival mostrará la relación que puede establecer el cine con los videojuegos y el relato transmedia, sobre la base de un eje temático que aborda la censura y la cultura de la cancelación.

‘Adumbratio’ es la nueva exposición individual de Francisco Vílchez. “Hay surrealismo, pero también realismo social y algo de expresionismo”, manifiesta. Piezas mixtas –que combinan dibujo, óleo y escultura– más pinturas, en el sentido básico del término, ratifican el sello del artista, con un retorno a las tonalidades rojizas.

La innovación es clave para luchar contra la pobreza en América Latina, sostienen expertos en CADE Educación 2023 que este año tiene como lema: ‘Innovar para educar, educar para innovar’. Participan docentes, estudiantes, gestores y especialistas de todo el país.

'Árbol de la fiebre’ es la exposición donde Malú Cabellos –a fuerza de textiles, multimedia, fotografías, monotipias, grabados intervenidos y otras piezas de arte– plantea una reflexión crítica sobre los avatares de una especie milenaria en peligro de extinción.

CONTACTO

Magdalena, Lima-Perú  | +51 908 801 019  |  contacto@ensayo-general.com
Para mayor información los invitamos a suscribirse.

Las notas, entrevistas y artículos de ‘Ensayo General’ son gratuitos, pueden ser utilizados y publicados citando la fuente. Si deseas colaborar con ‘Ensayo General’, puedes ingresar a Yape en el Perú y a PayPal desde el exterior.