
Atención: Universidad de Alcalá lanza convocatoria al Premio ‘Quevedos’ de humor gráfico
El Jurado valorará la trayectoria de los candidatos, su aporte cultural y su proyección social. Se pueden presentar candidaturas en toda Iberoamérica.
El Jurado valorará la trayectoria de los candidatos, su aporte cultural y su proyección social. Se pueden presentar candidaturas en toda Iberoamérica.
La encargada de negocios de la Delegación de la UE en el Perú, Narcisa Vladulescu, explicó que la próxima convocatoria para la beca Erasmus Mundus se abrirá en febrero de 2026.
Ganador del premio Copé de Oro en la categoría Cuento en el 2018, escritor Stuart Flores (Lima, 1986) presenta en la FIL Lima 2025 su novela ‘Preludio a los delirios de un joven pianista sin cabeza’, un relato sobre el poder, las dictaduras, el amor y la resistencia.
El escritor Rafael Dumett, Premio Nacional de Literatura 2024, conversa con ‘Ensayo General’ y es enfático al señalar que su respuesta siempre será con cultura. Anuncia libro de ensayos y novela futurista.
Afirma el antropólogo Newton Mori, investigador de Chirapaq, Centro de Culturas Indígenas del Perú, en torno al 15° Festival Internacional de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas ‘Voces e imágenes de nuestra Madre Tierra’.
Esta es la segunda parte de la entrevista que ofreció a ‘Ensayo General’ el actor, dramaturgo y director teatral Willy Pinto, con ocasión del cuadragésimo segundo aniversario de Maguey Teatro.
Hay espacios que son ocupados por jóvenes editores que se arriesgan a desarrollar sus emprendimientos dentro de la labor editorial. Osmar Gonzales Alvarado nos presenta el trabajo de Punto Cardinal Editores y Ediciones Achawata.
Un encuentro entre dos amantes y los recuerdos que los envuelven en un torbellino de sensaciones, ese es el argumento de ‘El efecto Proust’, obra que se presenta todos los martes y miércoles, hasta el 16 d eoctubre, en el Selina de Miraflores.
El escritor e investigador peruano Paul Baudry , en «Fila para la gloria: convertirse en Julio Ramón Ribeyro», propone dar movimiento a la ‘estatua’ en que los lectores y admiradores han convertido al autor de ‘La palabra del mudo’.
¡Última llamada! La muestra ‘Jone Jonibo: Los seres espirituales de Chonon Bensho’ estará abierta al público solo hasta este domingo 1 de setiembre en el Museo Central del Banco Central de Reserva del Perú (Mucen), en el Centro Histórico de Lima.
Magdalena, Lima-Perú | +51 908 801 019 | contacto@ensayo-general.com
Para mayor información los invitamos a suscribirse.
Las notas, entrevistas y artículos de ‘Ensayo General’ son gratuitos, pueden ser utilizados y publicados citando la fuente. Si deseas colaborar con ‘Ensayo General’, puedes ingresar a Yape en el Perú y a PayPal desde el exterior.
Comentarios recientes