9 de julio de 2025

Detrás del telón y sin reflectores, llevar una obra hasta la noche de su estreno es una tarea agotadora. Gina Beretta, productora general de la asociación Teatro del Milenio –mejor conocida por el público como el grupo Kimba Fá– puede hablar en primera persona de los tropiezos y satisfacciones en el mundo de las artes escénicas.

Uno de los tramos más difíciles de la vida de Flora Tristán –su viaje a Perú para reclamar la herencia paterna– es narrado en el más reciente largometraje de Augusto Tamayo que será estrenado el 7 de marzo, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

El escritor, maestro y antropólogo José María Arguedas Altamirano, autor de novelas fundamentales para la comprensión e interpretación de la cultura peruana, la sensibilidad del mundo andino y el proceso de mestizaje, nació en Andahuaylas (Apurímac) el 18 de enero de 1911.

El escritor Juan Morillo Ganoza (Pataz, 1939) llegó a Lima en una visita breve –desde Madrid– para presentar su novela ‘Cenizas en el cielo’ (Garamond, 2023). Morillo vivió cerca de cuatro décadas en China, a donde llegó en los años 70 tras participar intensamente en los debates del grupo Narración.

La cinta es ganadora del Globo de Oro 2023 como la mejor película de animación, es un film cargado de simbolismo, emoción, color y fantasía. Su director, Hayao Miyazaki, nos lleva en un viaje mágico que oscila entre dos mundos: el de los vivos y el de los muertos.

El pintor Giancarlo Mendoza Ruelas presenta su exposición ‘El viaje’, una colección de acuarelas que permanecerá a disposición del público hasta el miércoles 31 de enero en el Centro Cultural de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa.

El Fondo de Ayudas para las Artes Escénicas Iberoamericanas (Iberescena) es una oportunidad para unir culturas con puestas en escena que combinan el teatro y el activismo. El 2023, la obra 'La Selva de Miranda' gracias al fondo se presentó en el Teatro de la Universidad del Pacífico.

Kike Yompian, artista y maestro finaliza el 2023 con un nuevo disco, de próximo lanzamiento, y el cierre de una enriquecedora gira nacional. En esta entrevista con Ensayo General habla sobre su conexion espiritual y esotérica con la música.

A dos años de la partida del artista plástico Carlos Revilla, pintor reconocido como uno de los más importantes representantes del surrealismo peruano, la galería Enlace Art presenta en San Isidro una retrospectiva con 18 de sus obras más destacadas.

CONTACTO

Magdalena, Lima-Perú  | +51 908 801 019  |  contacto@ensayo-general.com
Para mayor información los invitamos a suscribirse.

Las notas, entrevistas y artículos de ‘Ensayo General’ son gratuitos, pueden ser utilizados y publicados citando la fuente. Si deseas colaborar con ‘Ensayo General’, puedes ingresar a Yape en el Perú y a PayPal desde el exterior.