Instintivo desde el origen del ser humano, el arte de la danza tiene en el movimiento a su principal recurso expresivo y, aun sin el apoyo de la palabra o el texto, también cuenta historias. Para la coreógrafa Luz Gutiérrez, "la danza es un libro que se lee siempre de diferentes maneras".
La presentación de ‘Postales nikkei’ se da en el marco del Décimo Festival Cultural Nikkei. El ingreso es libre, en las instalaciones del Teatro Peruano Japonés, Av. Gregorio Escobedo 803, Jesús María, con capacidad limitada hasta agotar el aforo.
La obra que recrea el último de los siete días de la creación toma como punto de partida el relato bíblico sobre la creación de Adán en el paraíso y la aparición secundaria de Eva –desde una de las costillas del susodicho. Se presenta hasta el 21 de mayo en Campo Abierto en Miraflores.
Lectores principiantes, jóvenes y maduros, libreros y librerías, editoriales de todo tamaño y bibliotecas públicas y privadas, se preparan para celebrar este domingo 23 de abril –en los cinco continentes– el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.
El libro ‘Manuel Domingo Pantigoso: Mi padre’, editado por la Universidad Ricardo Palma, reúne los resultados de una investigación acuciosa sobre los logros y aportes de ‘Panti’, pintor arequipeño reconocido por la crítica como ‘el poeta del color’.
Como puesta en escena, 'Harakiri' es una crítica a la doble moral de la sociedad peruana, afirma su director, Víctor Lucana. Es necesario que aprendamos a reírnos de nuestros propios problemas, plantea.
Los proyectos ganadores son ‘Corredor económico cultural Jirón Áncash: el Main Street Barrioaltino’ y ‘Rescate hídrico prehispánico para promover la vida urbana: el caso de Mateo Salado’. Ambos serán presentados este miércoles 19 de abril en el Centro Cultural de España en Lima.
La obra, aunque recrea un caso aparentemente policial que acaparó titulares hace cerca de 70 años, aborda temas de dramática actualidad social y política: la discriminación, los prejuicios, el uso político de los medios de comunicación y del sistema de administración de justicia.
En el teatro independiente nos atrevemos a hacer cosas que no necesariamente son tan comerciales, pero que nos salen "desde adentro", afirma el dramaturgo y actor Gerardo Fernández, director de 'No quiero olvidar'.
C. CULTURALES
MUSEOS
CONTACTO
Magdalena, Lima-Perú | +51 908 801 019 | contacto@ensayo-general.com
Para mayor información los invitamos a suscribirse.
Las notas, entrevistas y artículos de ‘Ensayo General’ son gratuitos, pueden ser utilizados y publicados citando la fuente. Si deseas colaborar con ‘Ensayo General’, puedes ingresar a Yape en el Perú y a PayPal desde el exterior.