Derecho de vida. Miradas ecofeministas tiene el propósito de visibilizar prácticas artísticas ecofeministas y ha sido convocado por el Centro Cultural de España (CEE), en Lima. Las artistas peruanas que deseen sumarse pueden postular al proyecto hasta el próximo 29 de febrero.
El jefe institucional de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), Boris Espezúa Salmón, revisa con Ensayo General los logros y las tareas pendientes de una de las instituciones más importantes para la cultura peruana. Reconoce que uno de los pilares de la institución es la mística de sus trabajadores y la colaboración de los promotores de lectura.
El director del Fondo Editorial de la Universidad César Vallejo, Joel Acuña Zavaleta, remarcó que esa casa de estudios busca impulsar el desarrollo del país y, por ello, se incluirá en la malla curricular de la Facultad de Educación un curso de promoción de la lectura para niños. El anuncio se hizo al presentar la red de clubes 'Vallejo Lee'.
El historiador Jesús Cosamalón presentó la segunda edición de ‘El apocalipsis a la vuelta de la esquina. Lima: la crisis y sus supervivientes (1980-2000)’, un análisis detallado sobre el fenómeno del comercio informal en las dos últimas décadas del siglo XX, al que incorpora una mirada teórica al ambulantaje en el contexto de la pandemia de covid-19.
Osmar Gonzales Alvarado publica este artículo de opinión en el que presenta la situación de los trabajadores del régimen 276 de la Biblioteca Nacional del Perú. Las opiniones expuestas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente reflejan la posición de Ensayo General.
La muestra ‘Ritmos’ tendrá sus puertas abiertas hasta el 14 de enero de 2024, de 10:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, en la galería del Museo de Minerales Andrés Del Castillo, ubicado en el Jirón de la Unión 1030. El ingreso es libre. Muestra colectiva reúne trabajos de Michiko Aoki, Isabel Rejtman y Silvia Westphalen
‘Club de Teatro de Lima: un sótano, un teatro’ es el nombre de la exposición museográfica que se organizó con ocasión de la conmemoración del 70 aniversario de este importante espacio cultural de formación de actores. Conozca aquí parte de la historia del Club de Teatro de Lima. La curadora de la muestra es la historiadora de arte Lourdes Rodas.
Con la dirección de Fiorella Díaz y las actuaciones de Irene Eyzaguirre, Ana Lucía Martínez y Ger Vergara, la obra parte de un nudo que debe desenredarse: la desaparición de un esposo, un hombre insatisfecho, aprisionado entre un matrimonio fracasado y una madre posesiva. última función 30 de noviembre en Teatro CAFAE.
Además de la exposición de Minerales, el Museo Andres Del Castillo (MAD) exhibe piezas arqueológicas, como cerámicas, textiles y metales provenientes de todas las culturas del Perú; una colección de arte colonial; cuadros de la Escuela Cusqueña y cajones de San Marcos. El MAD está abierto de lunes a domingo.
C. CULTURALES
MUSEOS
CONTACTO
Magdalena, Lima-Perú | +51 908 801 019 | contacto@ensayo-general.com
Para mayor información los invitamos a suscribirse.
Las notas, entrevistas y artículos de ‘Ensayo General’ son gratuitos, pueden ser utilizados y publicados citando la fuente. Si deseas colaborar con ‘Ensayo General’, puedes ingresar a Yape en el Perú y a PayPal desde el exterior.