La Fundación Vist y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) convocan a colectivos artísticos a la presentación de proyectos para el Encuentro de Colectivos 2202 (E-CO/2022).
‘Roberto Zucco’, la pieza del dramaturgo francés Bernard-Marie Koltès que muestra la historia del asesino en serie del mismo nombre, regresa este jueves 21 de abril al Centro Cultural Ricardo Palma de Miraflores, en su temporada 2022.
“El libro trata de responder una pregunta: ¿qué está pasando con la población afroperuana que no incide en la vida política del país?”, expresa el abogado Marco Antonio Ramírez para resumir el propósito de ‘La identidad necesaria. Participación y representación política del pueblo afroperuano’ (JNE, 2022).
Con un toque de humor y comedia, tres microhistorias harán gozar a los espectadores en la puesta en escena de “¡Taxi, whisky y… estrés!’, obra en que los actores Fernando Pasco, Carla Izaguirre y Nicolás Fantinato muestran la versatilidad de sus talentos.
Psicóloga y terapeuta del arte, Giselle Silva comparte detalles del proyecto 'La Casita de los Picaflores', a través del cual promueve el buen trato entre las personas y canaliza la necesidad de creer, esa dimensión insatisfecha en muchos profesionales peruanos.
En abril llegará a la cartelera limeña ‘Astrágalo’, un proyecto teatral y testimonial nacido de una exploración personal llevada adelante por Anabelí Pajuelo, artista escénica con capacidad motora diferente que regresa a la escena “para contar su historia”.
Este año, la Escuela Nacional Superior de Arte Dramático (ENSAD) inicia su ciclo de capacitaciones para artistas de todo el país con la convocatoria a un laboratorio escénico virtual que estará dirigido por el actor, docente e investigador escénico Henry Sotomayor García.
Pequeños escritores de Lambayeque, Barranca, Cajamarca, Puno y Pasco son los ganadores del octavo Concurso Escolar Nacional Buenas Prácticas para el Ahorro del Agua Potable 2021 organizado por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento.
Un mundo entre terrenal y místico es descrito por la antropóloga Zoila Mendoza en ‘Qoyllur Rit’i. Crónica de una peregrinación cusqueña’, un libro que profundiza en las acciones dentro de las fiestas campesinas.
C. CULTURALES
MUSEOS
CONTACTO
Magdalena, Lima-Perú | +51 908 801 019 | contacto@ensayo-general.com
Para mayor información los invitamos a suscribirse.
Las notas, entrevistas y artículos de ‘Ensayo General’ son gratuitos, pueden ser utilizados y publicados citando la fuente. Si deseas colaborar con ‘Ensayo General’, puedes ingresar a Yape en el Perú y a PayPal desde el exterior.