5 de julio de 2025

‘¡Qué pesadas!’ va los martes 15, 22 y 29 de noviembre, a las 8:00 de la noche, en el teatro La Plaza de Larcomar. La obra garantiza un espacio de diversión y relajo, y, al mismo tiempo, de autoestima y aceptación sin prejuicios ni estereotipos.

Escolares del sexto grado de primaria, estudiantes universitarios y de educación técnica en el nivel de pregrado y profesores de primaria y secundaria de todo el país pueden participar en el primer concurso ‘Por un Perú sin racismo’.

Recuperar el espacio público como lugar de encuentro y de relación entre las personas es el objetivo de experiencias como ‘Mi Barrio Revive’, el festival familiar que volverán a presentar los vecinos de las cuadras 6, 7 y 8 del jirón Iquique, en Breña.

TikTokfest contra la trata de personas, la esclavitud del siglo XXI . Adolescentes ,presentan 31 cortometrajes luego de ser capacitados en herramientas audiovisuales.

La dramaturgia lleva al espectador como en una montaña rusa, del clímax a momentos de calma en los que se hace varias preguntas. Martes y miércoles en Teatro Británico.

Discursos estereotipados, efectos visuales y sonoros sencillos, pero a la vez eficaces y significativos, complementan la experimentada dirección de Caroline Dream.

El Registro Nacional de Trabajadores y Organizaciones de las Industrias Culturales y Artes (Rentoca) será la base de datos oficial para identificar y caracterizar a trabajadores, trabajadoras y organizaciones dedicadas a las artes y la cultura.

Nacida en Kiruna, un pueblo minero sueco en medio del territorio de la comunidad indígena saami, la directora del documental ‘El silencio de Sápmi’ considera que el cine es una herramienta capaz de transformar el dolor en lecciones de vida.

Curiwarmi, la mujer de oro, es el personaje-metáfora que ha creado la artista visual Ingrid Pumayalla para alzar una voz firme frente al desastre climático, ese proceso acentuado por visiones desarrollistas basadas en las actividades extractivas y cuyas consecuencias ya podemos calcular, pero no contener.

CONTACTO

Magdalena, Lima-Perú  | +51 908 801 019  |  contacto@ensayo-general.com
Para mayor información los invitamos a suscribirse.

Las notas, entrevistas y artículos de ‘Ensayo General’ son gratuitos, pueden ser utilizados y publicados citando la fuente. Si deseas colaborar con ‘Ensayo General’, puedes ingresar a Yape en el Perú y a PayPal desde el exterior.