3 de julio de 2025

Un mundo entre terrenal y místico es descrito por la antropóloga Zoila Mendoza en ‘Qoyllur Rit’i. Crónica de una peregrinación cusqueña’, un libro que profundiza en las acciones dentro de las fiestas campesinas.

En este siglo XXI se han formado espacios donde, especialmente las mujeres, se unen para plasmar a través de materiales textiles –hilos, lanas, telas, alambres, plumas y más– sus sentires. Una de estas bordadoras es la artista visual peruana Teresa Serpa.

Pocos saben que sus primeras excavaciones en Cajamarquilla las financió su papá, con los ahorros de la familia. Y si el doctor Julio C. Tello es el padre de la arqueología peruana, la bachiller Yomira Huamán Santillán podría ser, pronto, la bisnieta predilecta.

La lucha por la inclusión del pueblo afroperuano pasa por localizar dónde están sus clases sociales y grupos vulnerables, afirma la historiadora Maribel Arrelucea Barrantes, especialista en historia social colonial con énfasis en esclavitud, protesta social, género y cultura.

¡Atención, editoriales regionales! El Ministerio de Cultura otorgará ayudas económicas para facilitar la movilidad y la estadía en Lima de hasta 17 participantes en la quinta edición de la ‘La Independiente: Feria de Editoriales Peruanas’, que se desarrollará del 20 al 24 de abril.

La coproducción franco-peruana ‘Nuestros cuerpos sin memoria’, basada en el drama ‘Los Fundacionistas’ del dramaturgo francés Baptiste Amann, se presentará en la Alianza Francesa de Miraflores, en modo presencial, en el marco del Festival Temporada Alta.

Las trece momias encontradas recientemente en el complejo arqueológico de Cajamarquilla –que ayudarán a comprender los rituales funerarios en el valle medio del río Rímac de hace mil años–, serán presentadas este martes 22 de febrero por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).

¡Reconocimiento mundial para la música afroperuana! El álbum ‘Palabras Urgentes’ de la cantautora peruana Susana Baca fue reconocido con el prestigioso Premio de la Crítica Discográfica Alemana en la categoría Mejor Música Étnica Tradicional.

A grandes rasgos, Humberto Saldarriaga se describe como un artista de estilo libre, técnica mixta y creación compulsiva. Nacido en Lima y formado en Piura, su proceso artístico se consolida en Iquitos, un recorrido por etapas que habla por sí mismo de transformaciones y aprendizajes.

CONTACTO

Magdalena, Lima-Perú  | +51 908 801 019  |  contacto@ensayo-general.com
Para mayor información los invitamos a suscribirse.

Las notas, entrevistas y artículos de ‘Ensayo General’ son gratuitos, pueden ser utilizados y publicados citando la fuente. Si deseas colaborar con ‘Ensayo General’, puedes ingresar a Yape en el Perú y a PayPal desde el exterior.