

La construcción del Perú sólo es posible a partir de crear la unidad desde lo diverso. Entender su complejidad, y afrontarla, pasa necesariamente por construir una identidad que se sostiene en el reconocimiento del otro. De esta manera se presenta la plataforma Bicentenario ¿Qué Bicentenario?, espacio que da voz y protagonismo a los ciudadanos que no sienten a esta conmemoración como suya.
El bordado se remonta a los inicios de la humanidad y, a lo largo de la historia, cada cultura lo ha asumido y enriquecido. Conocemos el bordado vinculado a las telas, bastidores e hilos de colores, hoy esta técnica ha sido redescubierta por artistas contemporáneos como una nueva forma de expresión. Una de estas bordadoras es Teresa Serpa.
Hay quiebres en la vida que llegan para transformarnos, reinventarnos e inspirarnos. Ese fue el proceso que vivió Zoila Forss, poeta peruana asentada en Finlandia, quien, tras la partida de su padre, empieza a escribir una poesía intensa y emotiva.
¿A qué suena tu ciudad? Esa fue la pregunta planteada a doce artistas del sonido, de Perú y Uruguay convocados por el Centro Cultural de España, en la tercera edición de la residencia musico-sonora “Remezcla tu ciudad”, que este año tuvo como escenario las ciudades de Lima y Montevideo, y cuyos resultados se pueden apreciar entre este mes de diciembre y febrero del 2022.
La danza es una de las manifestaciones más antiguas de la humanidad, expresarse a través del movimiento de todo el cuerpo transmite belleza, sentimientos y emociones; en un esquema de “nueva normalidad”, hoy aprendemos a gozar de las expresiones artísticas de dos maneras, la presencial y la virtual en el festival de "Danza Nueva"
La historiografía al servicio del poder ha cumplido la tarea de convertir el pasado en un monumento intocable, observa el catedrático y
Se trata del Sistema de Información de las Industrias Culturales y las Artes – SIICA que pone al alcance de trabajadores, agentes culturales, servidores públicos, investigadores, estudiantes y ciudadanos información sobre las industrias culturales.
En merito a su trayectoria, la antropóloga sanmarquina, fue premiada por la Fundación Manuel J. Bustamante de la Fuente después de realizar una encuesta a más de 200 personalidades de la ciencia y lideres de opinión.
Ubicado en jirón Carabaya 1501 puede ser visitado de lunes a domingo de 9 de la mañana a 5 de la tarde. Los domingos tiene una entrada plana al alcance de todos.
C. CULTURALES
MUSEOS
CONTACTO
Magdalena, Lima-Perú | +51 908 801 019 | contacto@ensayo-general.com
Para mayor información los invitamos a suscribirse.
Las notas, entrevistas y artículos de ‘Ensayo General’ son gratuitos, pueden ser utilizados y publicados citando la fuente. Si deseas colaborar con ‘Ensayo General’, puedes ingresar a Yape en el Perú y a PayPal desde el exterior.



