Tijeras (Un cuento de Coto Arévalo)

Tijeras (Un cuento de Coto Arévalo). Tercer lugar en el concurso de cuento, Juegos Florales Nacionales 2022 del Colegio Médico del Perú.

— ¡Puja!, ¡puja!— insistió, con la mano enguantada separando los labios para  evitar el desgarro de su periné….

Leer más »

Alérgico al polvo (un cuento de Coto Arévalo)

‘Alérgico al polvo’ de Coto Arévalo. Primer lugar en el concurso de cuento, Juegos Florales Nacionales 2022 del Colegio Médico del Perú.

Las azoteas están llenas de cachivaches. Muebles de madera reseca, alimento de polillas, materiales de construcción, rezagos de alguna obra inconclusa. Algunas botellas vacías conservan aún el eco de las fiestas….

Leer más »

La fruta prohibida [Minificción]

Corría el año de 1996, tenía 11 años. El Nintendo 64 salía a la venta en Japón, la princesa Diana se divorciaba del príncipe Carlos, Juan Pablo II recibía a Fidel Castro en el Vaticano, el MRTA tomaba la residencia de la embajada de Japón en Perú y mi madre cocinaba todos los días a las 5 de la mañana en un concierto de ollas.

Leer más »

Leydy Loayza: «El Perú es una novela negra a tiempo completo»

Sin advertencias de contenido crudo para sensibilidades delicadas, la escritora Leydy Loayza dicta su diagnóstico sobre la realidad del país: “El Perú es una novela negra a tiempo completo”. Los noticieros de la televisión –ese desfile diario de asaltantes, violadores, sicarios, secuestradores y corruptos– avalan su aserto.

Leer más »

Paternus [Cuento]

Crecí con Emilio Salgari y mi padre culto siempre fue un hombre violento. Aventura y desventura iluminaban mis días. Sus constantes cigarrillos nublaban el ambiente, mis pulmones y los suyos. Sus continuas peleas con mi madre endiablaban mi alma hasta el punto de dejar lágrimas sin caer, rabia acumulada le llaman. Lo quiero, pero no lo soporto.

Leer más »

El ocaso de una rebeldía espectral

El siguiente relato de Gabriela Ferrando contiene algunos extractos del cuento ‘El Fantasma de Canterville’ de Oscar Wilde. Como ejercicio de escritura, responde al intercalado de una narración propia con un texto clásico. La idea es jugar como en el Capítulo 34 de ‘Rayuela’, de Julio Cortázar.

Leer más »

CONTACTO

Magdalena, Lima-Perú  | +51 908 801 019  |  contacto@ensayo-general.com
Para mayor información los invitamos a suscribirse.

Las notas, entrevistas y artículos de ‘Ensayo General’ son gratuitos, pueden ser utilizados y publicados citando la fuente. Si deseas colaborar con ‘Ensayo General’, puedes ingresar a Yape en el Perú y a PayPal desde el exterior.